En el marco del 55 aniversario del Herbario de la Universidad de Panamá se realizó un ciclo conferencias magistrales en la Sala Rai de la Biblioteca Simón Bolívar de la Universidad de Panamá en la que la vicedecana de la Facultad de Ciencia Naturales, Exactas y Tecnología, Dra. Lilia Chérigo doy la bienvenida a los presentes en la actividad en la que destacó la importancia que tiene el Herbario para la institución y el país.
La primera conferencia fue sobre la «Diversidad y sistemática de Selagenella (selaginellaceae – licopodiophyta) el género de licofitas más diverso» por el Dr. Iván A. Valdespino, del Departamento de Botánica de la Universidad de Panamá.

Con respecto a esta conferencia podemos destacar que la, Selaginella es el género de licofitas más diverso, con alrededor de 700 especies conocidas. Estas plantas se adaptan a diferentes hábitats y su sistemática se estudia para comprender su clasificación y evolución dentro de la familia Selaginellaceae y la división Licopodiophyta.
Seguidamente la segunda conferencia trato sobre “Filogenia molecular del Clado Bernardia (Euphorbiaceae)” y estuvo a cargo del Dr. Juan Carrión, botánico y profesor en la Facultad de Ciencia Naturales, Exactas y Tecnología de la Universidad de Panamá.
En síntesis, la filogenia molecular del clado Bernardia dentro de la familia Euphorbiaceae es el estudio de las relaciones evolutivas entre las especies de este grupo de plantas utilizando datos moleculares, como secuencias de ADN, con el fin de reconstruir un árbol filogenético que muestre sus relaciones y su historia evolutiva.
Después de las brillantes exposiciones de los expertos botánicos en el simposio, el evento fue clausurado por la directora del Herbario PMA, Dra. María Sánchez de Stapf.
Por: Alfredo Meléndez Moulton
Foto: Félix Villareal