Instituto Especializado de Análisis participa del día Mundial de la Metrología

Conmemorando el Día Mundial de la Metrología, el Instituto Especializado de Análisis (IEA), participó del foro bajo el lema Medidas que respaldan el sistema alimentario mundial, actividad que busca crear conciencia sobre la importancia e impacto de la metrología en la vida diaria y para garantizar que se puedan realizar mediciones precisas en todo el mundo.

Esta fecha fue elegida en reconocimiento a la firma de la Convención del Metro el 20 de mayo de 1875, tratado que proporcionó la base para un sistema mundial de medición coherente y que marcó el comienzo de la colaboración internacional formal en metrología.

Este foro que inició con las palabras de bienvenida del Ingeniero Javier Arias, director de Centro Nacional de Metrología de Panamá (Cenamep AIP) contó además con la participación del Instituto Especializado de Análisis (IEA) con la intervención de la Magister Katerin Gaitán, Química Idónea de la sección de Alimentos y Bebidas y analista del Instituto quien presentó a los invitados diferentes temas entre ellos: el IEA en el tiempo, infraestructura de la calidad, métodos de referencia y pruebas de Inter laboratorios,

Gaitán durante su presentación también recalcó la calidad analítica que emplea el laboratorio en sus métodos de ensayo son respaldados por equipos debidamente calibrados, de esta manera se asegura la certeza de la medición y por ende de un resultado confiable y que,

Para el doctor Goy Navas, director del IEA de la Universidad de Panamá, la meta de este instituto reside en la acreditación de sus métodos por la norma ISO 17025, y que para ello, el laboratorio de alimentos en apoyo con las administraciones del IEA se ha estado preparando a través de estudios de Inter comparación o pruebas de Inter laboratorio donde se evalúa la capacidad el laboratorio de realizar ensayos en diversas matrices, pudiendo obtener resultados conformes, cosa que no hubiera sido posible sin el respaldo metrológico en los equipos de medición: balanzas, termómetros, muflas, entre otros.

Los Institutos Nacionales de Metrología (INM) de todo el mundo mejoran continuamente la ciencia de la medición al desarrollar y validar nuevas técnicas de medición con el debido nivel de sofisticación.   Los sistemas internacionales de metrología proveen la seguridad y confianza necesarias de que las mediciones son precisas, brindando una base sólida para el comercio mundial y siendo un soporte para los desafíos futuros.

Cenamep AIP es una Asociación de Interés Público creada por el Estado Panameño en 2002 y presidida por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).  Esta entidad procura el desarrollo y difusión de la metrología nacional como una herramienta con base científica para el desarrollo y la competitividad de nuestro país, especialmente en las áreas de la ciencia, la industria y el comercio nacional e internacional.

Por: César Salinas RR.PP./Instituto Especializado de Análisis (IEA)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s