Manolo Álvarez Cedeño expone hecho histórico en su obra “Águila Abatida”.

El periodista Manolo Álvarez Cedeño, presentó ante la comunidad universitaria su obra titulada “Águila Abatida”, que es un recuento de los hechos ocurridos el 14 de junio de 1978, en dónde dos estudiantes universitarios perdieron la vida.

“Mi novela es una crónica novelada testimonial de lo que sucedió el 14 de junio de 1978, cuando un grupo de estudiantes que se oponían a los tratados Torrijos-Carter y otro grupo que estaban a su favor chocaron en la Universidad de Panamá, en dicho encuentro los estudiantes Jorge Camacho, recibió un disparo en la cabeza y Demóstenes Rodríguez Álvarez, que estaba a favor de los tratados un balazo en el corazón, muriendo los dos”, expresó Álvarez.

El comunicador agradeció a la Defensoría de los Universitarios, entidad organizadora de la presentación, a su vez dijo que dicha unidad busca que se declare el 14 de junio día de reflexión en la Universidad de Panamá y que se haga un monumento de estos dos estudiantes, para recordar un hecho que nunca debió haber sucedido.

A su vez mencionó que mantiene en su memoria cómo aquella noche en la que cortaron la luz de la Universidad de Panamá, “ingresaron agentes del G2 que era la inteligencia militar del ejército militar y llenaron la universidad de balas, desde la Colina Universitaria nos disparaban mientras los estudiantes estábamos en ese disturbio”.

Álvarez culminó señalando que aquel día se desbordaron las pasiones estudiantiles por las luchas de los ideales, en los que cada uno peleaba con toda la razón del sentimiento ideológico de la juventud, cuyas consecuencias han sido dura para esa generación porque “quien sabe hoy los aportes que Camacho y Demóstenes habrían dado al país”.

Gilberto Marulanda, Defensor de los Universitarios, señaló que el acto busca hacer una memora histórica, conmemorando la vida de dos mártires universitarios, que cayeron en fechas en las que se estaba dando la ratificación de los tratados y la visita del presidente estadounidense Jimmy Carter.

“Por primera vez en estos 45 años y encabezada por la Defensoría de los Universitarios hemos planteado recordar el valor universitario de lucha y entrega de estos dos jóvenes que amaban al país y estaban convencidos de la descolonización”, acotó Marulanda.

Por último, el docente dijo que el próximo 14 de junio se llevará a cabo una jornada en donde se recordará a ambos patriotas, enalteciendo los altos valores de estos mártires.

La actividad se realizó en el auditorio Manuel Octavio Sisnett de la Facultad de Humanidades, la parte cultural fue a cargo de la orquesta de música folclórica Los Juglares, de la Dirección de Cultura de la Universidad de Panamá.

Por: Ingrid Amaya V.     Foto: Félix Villarreal V.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s