El Centro de Investigaciones Farmacognósticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), de la Universidad de Panamá, se encuentra desarrollando un estudio para detectar plantas con propiedades anti-cáncer y antimicrobiana en el país, conversamos con el docente, investigador y especialista en farmacognosia, Pablo Solís, quien está desarrollando este estudio, para conocer más sobre esta importante disciplina.

La Farmacognosia es el estudio de medicamentos o drogas crudas producidas a partir de fuentes naturales como plantas, microorganismos y animales. Incluye análisis de sus propiedades biológicas, químicas, bioquímicas y físicas.

ICH: ¿Quién es Pablo Solís?

PS: Me gradué de licenciado en farmacia en la Universidad de Panamá, mi tesis de graduación de licenciatura fue supervisada por el Dr. Mahabir Gupta (q.e.p.d.), quien fue el fundador del Centro de Investigaciones Farmacognósticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN). Eso me permitió entrar a trabajar ahí.   Luego de un tiempo, me fui a la Universidad de Londres, en donde hice un doctorado en Farmacognosia y un postdoctorado en la Universidad de Toyama, Japón. Desde entonces me he dedicado a realizar investigaciones en el área de la farmacognosia.

ICH: ¿Cómo inicia su interés por el campo de la investigación? 

PS: Cuando estaba estudiando mi bachiller, creo que empezó esa idea, yo hacía algunos experimentos. Luego inicié la universidad, en la Facultad de Farmacia, donde alguien me habló que había un señor que era hindú, que realizaba investigaciones con plantas y me dije, esto es lo mío.  Así fue que inició todo este camino de la investigación.  

ICH: ¿Cuántas publicaciones científicas tiene usted? 

PS: Unas 65 publicaciones, en revistas científicas especializadas, además he colaborado en varios libros o capítulos de libros, esto me ha permitido ser citado unas 3,833 veces en Google Scholar, lo cual es muy importante porque mide el impacto de las publicaciones.

ICH: ¿Cuál ha sido su investigación más relevante?

PS: La investigación que desarrollé de un método en donde utilizamos la larva de un camarón, para evaluar la actividad citotóxica de los extractos de plantas. Esta publicación cuenta con más de 800 citas, que corresponden a más de 60 grupos de investigación en 72 países y publicados en más de 16 lenguas, para evaluar extractos y compuestos en la búsqueda de agentes anticáncer principalmente, eso es un impacto en el ámbito científico.

Ese estudio realmente tiene un gran impacto, es un ensayo que no requiere de un gran presupuesto o de equipos de alta tecnología para completarse, pero sus hallazgos son importantes para la comunidad científica.  Incluso terminamos de publicar, en el mes de febrero, más datos de ese ensayo, sobre la interpretación de los resultados.

También hemos trabajado en el uso adecuado de plantas medicinales en la atención primaria de salud, participado en esta investigación con la Red Tramil (proyecto de investigación aplicada sobre la medicina tradicional popular en la región), donde hay científicos, botánicos, farmacólogos, toxicólogos que hacen un análisis de información y se le da un valor al uso de las plantas, incluso lo hemos hecho en jardines comunitarios en conjunto con el propio Ministerio de Salud. 

ICH: ¿En qué consiste el estudio de plantas tradicionales? 

PS: Estudiar las plantas tradicionales, busca validar su uso (por algunos grupos étnicos del país), como remedio para quitar malestares sencillos o para atención primaria, como, por ejemplo, antiparasitarios, para fiebre, problemas gástricos, entre otros. Algunas de estas plantas fueron introducidas, por españoles o africanos, que llegaron a nuestro istmo o a la región. 

Este estudio, sustenta entonces el uso y beneficio de algunas plantas, un ejemplo es el uso de la planta de mastranto para la fiebre o el uso de hierba de limón para problemas gástricos. Eso tomando en cuenta el mandato de la OMS de que, el uso de plantas tradicionales debe estar científicamente validado (eso significa que uno ha tomado esa planta, ha hecho un estudio farmacológico y toxicológicos, y tiene indicios de que realmente funciona).

ICH: ¿Háblenos de las plantas de la flora panameña que son objeto de estudio?

PS: Hemos estudiado otras plantas, que no necesariamente son las utilizadas en la medicina tradicional, específicamente en la búsqueda de compuestos bioactivos, o sea, que tengan una actividad biológica, en este sentido, estamos hablando de que en CIFLORPAN se han descubierto más de 200 sustancias nuevas para la literatura. De estas moléculas estudiadas muchas tienen propiedades citotóxicas.

ICH: ¿Existe alguna perspectiva, a futuro, de producir en el país productos farmacéuticos?

PS: Notros estamos en el primer escalón del descubrimiento de nuevos fármacos, eso es muy complejo y largo, por ahora sólo estamos aportando conocimientos básicos, sobre las plantas que investigamos, para que se desarrollen más adelante aquellos fármacos, pero por ahora hemos descubierto moléculas nuevas y eso es un paso.  Nosotros nos hemos enfocado en detectarlos.

ICH: ¿En qué proyecto está trabajando en este momento?

En este momento, por ejemplo, tenemos un financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) y estamos trabajando en una parcela que está ubicada en el Parque Camino de Cruces, en donde nosotros seleccionamos plantas de allí para hacer “Screening” o cribado de extractos de estas plantas en nuestros laboratorios, con el objetivo de encontrar el potencial anti-cáncer y antimicrobiano de las plantas de esa parcela. Esto pues nos va a llevar también a encontrar nuevas moléculas que tengan un potencial para otras cosas, por ejemplo, nos estamos quedando sin antibióticos y tenemos que encontrar algo nuevo para el manejo de las enfermedades infecciosas.

ICH: ¿Ha encontrado en esta parcela nuevas plantas?

PS: En esta parcela, por ejemplo, hay más de 850 géneros.  Estamos haciendo un análisis biográfico, para ver si alguna ha sido previamente estudiada contra el cáncer o microorganismos, a fin de hacerlo nosotros con aquellas que no se han estudiado.

Esta investigación durará un año y medio, los fondos para desarrollarla no son tan altos, pero es un inicio, aunque lo ideal sería lograr más fondos para ampliar el proyecto de investigación.

ICH: ¿Cuáles son los desafíos que ha encontrado en los proyectos de investigación?

PS: Bueno, un desafío es lograr que estudiantes e incluso colegas se involucren en proyectos de investigación.  Otro es la administración de los proyectos, especialmente la compra de reactivos, equipos muy complejos; eso nos quita tiempo, que, en lugar de dedicarnos a ejecutar la investigación, terminamos siendo administradores de los proyectos y por último la escasez de fondos, eso limita mucho el trabajo. 

ICH: ¿Háblenos sobre otros proyectos que se llevan a cabo en CIFLORPAN? 

PS: Básicamente, la búsqueda de nuevos fármacos, específicamente estamos trabajando en el área de plantas, porque es nuestra especialidad, es la búsqueda de esas nuevas estructuras químicas que van engrosando la cadena para lo que es el descubrimiento de los nuevos fármacos. 

Acabamos de hacer una publicación científica sobre el trabajo con el camarón. Tenemos trabajos de colaboración con centros de Suiza, Alemania y un grupo de México, teniendo en cuenta que sus laboratorios cuentan con mejor tecnología y sobre todo en el área de lo que es la elucidación estructural.

ICH: ¿CIFORPLAN es referente para otros países de la región?

PS: Sí es referente. CIFLORPAN está a la vanguardia en la región, por lo menos en el área centroamericana, sus investigaciones sirven de apoyo a los científicos. 

ICH: ¿Cuál es el papel de la Facultad de Farmacia en el desarrollo de estas investigaciones en farmacognosia?

PS: Tiene una responsabilidad grande, nosotros siempre estamos abiertos a colaborar en la formación de los estudiantes, actualmente, nosotros tenemos cinco estudiantes que están iniciando tesis con CIFLORPAN, este año.

ICH: ¿Algún consejo a los estudiantes que se están formándose en el área de la Farmacología?

PS: El centro cuenta con una cantidad de especialistas que les pueden ayudar a desarrollarse en el área de la farmacognosia, farmacología y estamos dispuestos a ayudarles, solo deben decidirse a estudiar, en el laboratorio aprenderán a usar los equipos de alta tecnología y eso les ayudará en su vida profesional.

Sobre Pablo Solís: Especialista en Farmacognosia, actualmente es el director del Centro de Investigaciones Farmacognósticas de la Flora Panameña-Dr. Mahabir P Gupta (CIFLORPAN), investigador, profesor titular en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Panamá.

Por: Irina Chan Castillo / Foto: cortesía Pablo Solís.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com