La ciudad de Panamá se ha convertido en un destino cultural y literario con la realización del Festival Centroamérica Cuenta 2024 en homenaje a Claribel Alegría (1924–2018). El evento contará con más de 30 actividades en diversos puntos de la ciudad, incluyendo la Universidad de Panamá, el Casco Antiguo y el Museo del Canal.

El Salón de Profesores Manuel Octavio Sisnett de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá fue el escenario para que expositores como Mayra González (México), Phillippe Hunziker (Guatemala), Juan Casamayor (España), Oscar Castillo (Costa Rica) y Claudia Neira Bermúdez (Nicaragua) dialogaran sobre “El editor y su gestión en el mundo editorial”.

Además, se abordó otro interesante tema: “Tejer con palabras las imágenes: encuentro entre ilustradores y escritores”, con la participación de Ana Jarén (España) y Aroa Moreno Durán (España), quienes conversaron con Mario Martz (Nicaragua).

El festival literario ‘Centroamérica Cuenta’, fundado por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, busca crear una “subsede” en Panamá, país considerado una “cuna” de escritores emergentes. Este año, Panamá acogerá por primera vez este evento itinerante, el principal de la región.

La edición del Festival Centroamérica Cuenta 2024 contó con la presencia de al menos 50 artistas iberoamericanos de 15 países de Latinoamérica y Europa. Entre los participantes destacaron el cantautor panameño Rubén Blades, el escritor cubano Leonardo Padura y el cineasta español Fernando León de Aranoa.

Panamá, por su ubicación geográfica, no solo une el Caribe y Centroamérica, sino que también es un punto de encuentro de diversas culturas, religiones y puntos de vista, reafirmando su papel crucial como epicentro cultural y literario.

Por: Alfredo Meléndez Moulton

Foto: Félix Villarreal.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com