Por. Rocío L. Rivera T./ Foto: Félix Villarreal

La Universidad de Panamá ofertará para el año 2025 nuevas carreras e implementará la entrega de diplomas electrónicos.  Así lo explicó el Secretario General de la UP, Ricardo Parker, quien adelantó que varios procesos administrativos que ellos realizan en campus ahora se hacen en los mismos Centros Regionales, agilizando así los servicios que brindan.

Para el próximo 15 de julio inicia el Proceso de Admisión (en línea), para nacionales y el 8 de julio para extranjeros, en este sentido, es importante que conozcan las nuevas ofertas académicas.  En el Campus Universitario y algunos Centros Regionales, estarán disponibles: la Licenciatura en Ciencia de Datos (Big Data), Técnico en Seguridad en Informática Forense, Publicidad con énfasis en Medios Digitales y Técnico en Comunicación en Inglés como lengua extranjera.

Apertura de nuevas carreras

En el Centro Regional de Coclé, por ejemplo, se abrió la carrera a nivel de pregrado del Técnico en Seguridad e Informática Forense de la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación y la Facultad de Humanidades también ofrece, el Técnico en Comunicación en Inglés como lengua extranjera y la Licenciatura en Filosofía e Historia.

El Centro Regional de Veraguas, por su parte, contará con una carrera de pregrado, de Técnico y Licenciatura en Diseño Gráfico, de la Facultad de Arquitectura y Diseño.

En el Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM), en la Facultad de Comunicación Social, ofrece la carrera la Licenciatura en Comunicación Digital.

La Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación, del Campus Central, ha ampliado su oferta académica con dos nuevas carreras: Licenciatura en Ciencia de Datos (Big Data) y el Técnico en Seguridad en Informática Forense.

Descentralizar procesos administrativos

La Secretaría General de la Universidad de Panamá también lleva adelante un proyecto de descentralización, que consiste en disgregar servicios que brinda el campus, para que cada Centro Regional lo pueda hacer.  Este proyecto inició en el 2023 y ha tenido buenos resultados donde se ha aplicado.

Parker señala que de cada 10 estudiantes que viajaban a gestionar documentación al campus universitario, un 25 % de estudiantes ya lo están haciendo en sus respectivos Centros Regionales, por lo que se espera mejorar esa cifra. Entre los Centros que están por ingresar al sistema próximamente se encuentra el CRU de Colón, CRUSAM y CRU de Panamá Este.

El otro proyecto que está en los últimos detalles para empezar a ponerlo en marcha es la entrega de diploma electrónico, sin embargo, se continuará entregado el documento en papel para quienes así lo soliciten.

Oportunidad para extranjeros

Parker señaló que anualmente se aceptan alrededor de 250 a 300 estudiantes extranjeros en la institución, siendo en su mayoría de países como: Colombia, Nicaragua, República Dominicana y Venezuela. También se encuentran estudiantes del Perú, Chile, España y Estados Unidos, pero en menor cantidad.

Los estudiantes extranjeros que estudian en la universidad están distribuidos de la siguiente manera: Facultad de Empresa, Contabilidad y Comercio 55, siendo esta la unidad académica con más extranjeros, seguidamente de Humanidades con 30, Comunicación Social con 17, Informática, Electrónica y Comunicación con 15.

Las carreras más buscadas

La encargada de la Dirección General de Admisión, Nereida Herrera, explicó que las carreras que tienen mayor demanda en la Universidad de Panamá son: Medicina; Psicología; Derecho; Administración Pública Aduanera; Ciencias en Enfermería; Diseño Gráfico; Medicina Veterinaria; Cirujano Dental; Arquitectura; Inglés; Contabilidad y Auditoría; y Administración de Recursos Humanos.

Mientras que las carreras que tiene menor número de inscritos son: Sociología, Historia, Geografía y Filosofía con una matrícula por debajo de 35 estudiantes.

Un dato destacado es que en las pruebas de Conocimientos Generales (PCG) aplicadas en el Proceso de Admisión, el puntaje más alto lo obtienen los estudiantes de colegios particulares; lo que indica que ellos están mejor preparados en comparación a los colegios oficiales, así lo recalcó Herrera.

Facultad con cupos

Las facultades que se manejan, con cupos limitados, en la Universidad de Panamá son: Medicina, Enfermería, Farmacia, Psicología, Medicina Veterinaria, Odontología, Biología, Comunicación Social, Derecho y Ciencias Políticas, Administración Pública, entre otras, teniendo estas una gran demanda de admisión que incluyen estudiantes de los turnos de mañana, tarde y noche.

La Facultad de Comunicación Social (FACOS), por ejemplo, se maneja con 500 cupos distribuidos equitativamente en las diferentes carreras como: Periodismo; Relaciones Públicas; Publicidad con énfasis en medios digitales; Producción y Dirección de Radio, Cine y Televisión y la de Eventos y Protocolo Corporativo, así lo señaló Kenia Salazar, Coordinadora de Admisión.

Esta Facultad para el primer semestre del 2024 cuenta con 418 estudiantes admitidos, teniendo como la carrera más demandada Producción y Dirección de Radio, Cine y TV, y la de menor demanda fue Relaciones Públicas. En años anteriores, la carrera de Periodismo era la más demandada y Eventos y Protocolo, la de menor demanda.

Además, este año se actualizó el nombre y plan de estudios de la Licenciatura en Publicidad, la cual pasó a llamarse Publicidad con énfasis en Medios Digitales.

Para el primer semestre 2024 la Universidad de Panamá cuenta con la cifra de estudiantes regulares matriculados fue de 96 mil a nivel nacional, de esta cantidad 55% son del campus universitario y 45% son de los Centros Regionales Universitarios.  En este período aplicaron 28 mil estudiantes, a primer ingreso, logrando entrar a la UP formalmente solo 18 mil jóvenes.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com