La Secretaria Ejecutiva de la Red Telescopi, con sede en la Universidad Politécnica de Cataluña, España certificó a la Universidad de Panamá como autora de una buena práctica, luego de haber sido seleccionada en la Convocatoria Internacional de Buenas Prácticas 2021 en la que presentó tres propuestas y siendo seleccionada la “Rendición de Cuentas del Rector a la Sociedad Panameña”.

La Rendición de Cuentas del Rector a la Sociedad Panameña, inicialmente se traducía en un ejercicio financiero anual donde se registraban los ingresos versus los gastos e inversiones. Poco a poco se ha ido transformando en un verdadero informe de gestión donde cada unidad rinde cuentas del cumplimiento de su plan operativo anual, a través de sus proyectos, grado de avance, resultados e impacto, relacionados a las diferentes áreas del quehacer universitario, alineados a los ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional.

Esta práctica de gestión fue iniciada en el 2007 y se planteó como el rendir cuentas únicamente de los dineros recibidos por parte del estado y en qué se invirtieron, pero luego fue evolucionando, entendiendo que la gestión es mucho más que un ejercicio contable y que además en el contexto de la planificación permite dar seguimiento a los planes operativos anuales.

Leo Díaz, jefe del Departamento de Desarrollo Institucional de la Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria dijo a Multimedia “Hacia la Luz.com” que la buena práctica seleccionada fue presentada en abril pasado a la convocatoria internacional por el Departamento de Desarrollo Institucional bajo su dirección quien a nivel de la entidad coordina esta buena práctica.    

Díaz destacó que en esta edición de 2021 se presentaron un total de veintiocho (28) experiencias internacionales, de las cuales fueron seleccionadas dieciocho (18), entre ellas la de la Universidad de Panamá, dado que cumple con los criterios de evaluación que exige el Observatorio de Buenas Prácticas en Dirección y Gestión Universitaria Telescopi, siendo validada como una Buena Práctica.

Las otras dos (2) buenas prácticas presentada por la Universidad de Panamá a la convocatoria internacional 2021 fueron: La Gestión de Riesgo de la Universidad de Panamá y la otra sobre la Documentación de Certificación ISO de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.

Es importante destacar que TELESCOPI, cuyo nodo nacional está establecido en la Universidad de Panamá, es una Red Iberoamericana de instituciones diversas, comprometidas con la calidad de la educación superior, que difunde, soporta, visibiliza y capacita en procesos de dirección y gestión estratégica aplicadas; pone a disposición de otras instituciones su conocimiento y el de sus participantes con el fin de compartir y fortalecer la mejora continua en la educación superior.

“Universidad de Panamá N°1 en Educación Superior”.

Por: Alfredo Meléndez Moulton / Foto: Rocío L. Rivera T.