La importancia de los Estados Financieros en la toma de decisiones dentro de la organización, las consecuencias y efectos que pueden producir, es parte del tema abordado en una investigación publicada en la Revista Faeco Sapiens en su volumen No.4, del mes de junio del 2021, bajo el título “La Importancia de los Estados Financieros en la Toma de Decisiones Financiera-Contables”.
Este trabajo fue realizado por los docentes e investigadores: Xiomara Castrellón Calderón, Gianna Yohana Cuevas Castillo y Rogelio E. Calderón todos de la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad de la Universidad de Panamá.
Los investigadores señalan que el desempeño de un negocio se conoce a través del análisis de sus estados financieros y esa información ayuda a la toma de decisiones ya que estos comprenden todos los datos financieros, económicos y contables sobre las actividades pasadas y permiten proyectar con mayor certeza el futuro de la organización.
Explican las razones financieras que intervienen en el proceso de toma de decisiones dentro de la empresa, entre ellos:
•Razones de liquidez son las que permiten definir la capacidad de pago que posee la compañía a corto plazo, en relación con el dinero en efectivo del cual dispone para cumplir con sus obligaciones.
•Razones de endeudamiento estos son indicadores que interpretan la realidad de la deuda relativa de la compañía.
•Razones de rentabilidad permiten establecer la destreza financiera que posee la organización para producir utilidades.
•Razones de actividad definen la eficiencia de la empresa para la operatividad y aprovechamiento en la administración de sus activos.
Exponen algunas ventajas y desventajas de los Estados Financieros, como, por ejemplo: “una desventaja del uso de estados financieros para la toma de decisiones es que los datos y las cifras se basan en el mercado en ese momento. Dependiendo del mercado, que puede cambiar rápidamente, los ejecutivos no deben suponer que las cifras de un estado financiero anterior se mantendrán igual o aumentarán”.
Destacan en sus conclusiones que, “una vez hemos terminado nuestro trabajo de investigación los estados financieros tienen un impacto significativo en la toma de decisiones, estas decisiones pueden ser positivas o también muy malas para la estructura de la compañía a nivel de departamento o de manera global”
Además, que, la toma de decisiones es una cadena que viene amarrada desde el asistente de contabilidad, pasado por el jefe de departamento, hasta llegar a la directiva de la empresa y que todo el personal en la cadena debe tener los conocimientos contables, analíticos, políticas y normas que ayuden a un mejor registro, presentación y toma de decisiones.
Si usted quiere conocer más detalles sobre esta investigación puede leerla de manera completa en la REVISTA FAECO SAPIENS.
Universidad de Panamá, #1 en Educación Superior.
Por: Irina Chan Castillo /Foto: Archivo de Internet.