COINFECCIÓN POR DENGUE Y HANTAVIRUS CON BUENOS RESULTADOS: UN CASO CLÍNICO DE PANAMÁ

La Universidad de Panamá sigue demostrando porque es el número uno en el país y una muestra de ello son las publicaciones de investigaciones que sus docentes e investigadores que realizan en beneficio de la comunidad como lo es la publicación del artículo sobre “Coinfección por Dengue y Hantavirus con Buenos Resultados: un caso Clínico de Panamá”.

En ese sentido el rector de la Universidad de Panamá Dr. Eduardo Flores Castro por medio de su Twitter se complace felicitar al colega del Centro Regional Universitario de Azuero de la Universidad de Panamá: Iván Landires, quien me ha hecho llegar su publicación en una revista académica que está indexada en la base de datos Scopus.

Abstracto

El dengue y el hantavirus son endémicos en el centro de Panamá. Presentamos un caso clínico de un paciente coinfectado por dengue y hantavirus que presentó manifestaciones clínicas superpuestas de ambas infecciones.

El paciente no requirió cuidados intensivos -como es común durante el síndrome pulmonar por hantavirus – y tuvo una buena evolución. La atención del paciente se vio afectada positivamente debido al correcto diagnóstico de coinfección.

Este caso destaca que en áreas endémicas se debe sospechar de coinfección con los virus dengue y hantavirus. Hasta donde sabemos, este caso es el primer caso documentado de coinfección con el virus del dengue y el hantavirus en América Central. 

En el artículo de investigación participaron los docentes e investigadores: Iván Landires del Centro Regional Universitario de Azuero, CRUA, Universidad de Panamá, Chitré, Herrera, Panamá; Instituto de Ciencias Médicas, Las Tablas, Los Santos, Panamá; y del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas, Región de Salud de Los Santos, Ministerio de Salud, Las Tablas, Los Santos, Panamá.

Igualmente participaron de la publicación Virginia Núñez-Samudio delInstituto de Ciencias Médicas, Las Tablas, Los Santos, Panamá y de la Sección de Epidemiología, Departamento de Salud Pública, Región de Salud de Herrera, Ministerio de Salud, Chitré, Herrera, Panamá.

Otro de los participantes fue Martín Meza de laSección de Epidemiología, Departamento de Salud Pública, Región de Salud de Herrera, Ministerio de Salud, Chitré, Herrera, Panamá.

“Universidad de Panamá la # 1 en Educación Superior”.

Por: Alfredo Meléndez Moulton.      Foto: archivo de internet.

Un comentario sobre “COINFECCIÓN POR DENGUE Y HANTAVIRUS CON BUENOS RESULTADOS: UN CASO CLÍNICO DE PANAMÁ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s