FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN ACADÉMICA CON OIRSA

La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá, firmó un convenio de cooperación con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), que busca promover la capacitación, asesoramiento e investigación entre ambas entidades.

El acuerdo tiene un tiempo de duración de 5 años y fue firmado por el rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores Castro y el director ejecutivo de OIRSA, Efraín Medina.  Estuvieron presentes, además, el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Eldis Barnes y el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama.

A juicio del decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, la firma de este convenio es sumamente “importante”, porque se necesitan alianzas con entidades que fortalezcan el sector agropecuario.

Destacó que OIRSA tiene años de estar en Panamá colaborando con la sanidad vegetal y animal de toda la región Centroamericana y República Dominicana.   Eso ha sido un aval para que la agricultura panameña mantenga los niveles de sanidad e inocuidad que se le reconocen, pese a sus limitaciones. 

“Siempre se ha mantenido una buena relación con OIRSA para el intercambio de información técnica e investigativa, pero con la firma de este convenio solamente se está formalizando el apoyo que siempre ha existido”, señaló Barnes.

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, felicitó a las autoridades universitarias por la firma de este convenio, porque reafirma el compromiso de la Universidad de Panamá de incorporarse al desarrollo social, económico e intelectual del país.

Por su parte, el director ejecutivo de OIRSA, Efraín Medina, explicó que este convenio se enmarca en las funciones universitarias, entre ellas la Función de Docencia, principalmente en la formación de profesionales a nivel de pregrado y postgrado. “Aquí en la Universidad de Panamá tenemos un nicho de la formación de profesionales de OIRSA principalmente en el área de entomología”.

Es importante consolidar esos trabajos de formación especializada en todos los campos, así como en la educación informal con diplomados.  Además, está la Función de Investigación donde los estudiantes graduandos de la UP podrán hacer trabajos de tesis, investigando temas específicos con OIRSA.

Igualmente, está la Función de Extensión que se puede tener en programas completos de campo, donde los funcionarios de OIRSA pueden contribuir mediante su experiencia a la capacitación de profesores y estudiantes de la UP.

  Ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, rector, Dr. Eduardo Flores, el director ejecutivo de OIRSA, Efraín Medina y el decano de Ciencias Agropecuaria, Eldis Barnes.

El rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores Castro, al hacer uso de la palabra, hizo un reconocimiento a los aportes que está haciendo el MIDA, durante esta nueva administración, con el desarrollo de varios programas que han beneficiado a la universidad.

Agradeció también al decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, por su preocupación por el sector agropecuario, desde el punto de vista de la academia.  Resaltó que la UP es la única institución que gradúa ingenieros agropecuarios y médicos veterinarios.

A su juicio este convenio es sumamente importante para la universidad e implica la sinergia entre la academia, la investigación y OIRSA, lo que requiere la nación panameña.  Abordar el problema de la sanidad en el sector agropecuario desde el punto de vista de la academia, promover el relevo generacional, es una fortaleza importante para el desarrollo agropecuario.

Recientemente se han enviado a 30 jóvenes a estudiar en el extranjero, como parte del Programa de Relevo Generacional y pronto estarán de regreso al país 15 estudiantes que estarán aportando sus capacidades profesionales.  “Vemos con optimismo el desarrollo del sector agropecuario, apoyados por la Facultad de Ciencias Agropecuarias” dijo el rector.

Con la firma de este convenio sé que vienen proyectos importantes, donde la Universidad de Panamá, mediante sus capacidades estará apoyando a OIRSA a través de este convenio, y a los productores nacionales.

“Un país que no produce sus alimentos, es un país que estará a la deriva del mercado internacional”.    Es fundamental la seguridad alimentaria para la seguridad de una nación; por ello apoyamos estos proyectos, señaló Flores.

Universidad de Panamá, #1 en Educación Superior

Por: Irina Chan Castillo / Foto: Rocio Rivera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s