Conocer la condición atmosférica del país, previendo eventos como inundaciones es uno de los objetivos de las estaciones meteorológicas y pluviométricas con que cuenta la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en Corozal, conducidas por los técnicos en meteorología Omar Moreno, Jesús Salazar y Alexis Aizprúa.
Estas herramientas permiten medir la dirección e intensidad de los vientos, radiación solar, temperatura, humedad relativa y en algunas se puede conocer la evaporación que se da en localidades específicas.
“Los datos de precipitación, unido a las imágenes del radar meteorológico y las imágenes satelitales son de gran apoyo a las tareas de los meteorólogos» detalló el Licdo. Omar Moreno.
Moreno dijo que todas las estaciones están digitalizadas, obteniendo mensajes cada 10 minutos, “tenemos a primera mano toda la información de lo que es precipitación, además al contar con 15 estaciones meteorológicas y la única estación de radiosonda que existe en toda la República de Panamá, en un futuro próximo se van a ubicar otras estaciones”.
Los pronósticos atmosféricos se basan en modelos a nivel global, una de las herramientas científicas utilizadas por estos expertos es el lanzamiento de un Globo Meteorológico, el cual es lanzado entre 6:00 a.m. a 6:30 a.m., pero antes de su lanzamiento se debe someter a una verificación, a tal fin que de ser detectada alguna falla este debe ser cambiado.
El Globo Meteorológico es inflado con helio, utiliza una radiosonda que cuenta con un sensor de temperatura y humedad, además posee una antena transmisora. Antes del lanzamiento se solicita permiso a la torre de control aéreo de Albrook, quienes certifican no se encuentren aviones en el área o despegando; cada lanzamiento de este aparato tiene un costo aproximado de B/.325.00
El recorrido aproximado del globo es de 1 hora 45 minutos, los resultados son enviados a Washington que es el centro de acopio de la región 4 (de la que pertenece Panamá), estos datos son de apoyo en temporada de huracanes y otros fenómenos atmosféricos.
Por su parte el técnico y docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Panamá Jesús Salazar, mencionó que parte de los datos generados en las estaciones han demostrado que en la actualidad el país cuenta con una buena cantidad de precipitación (lluvia) al estar por arriba del promedio, favoreciendo los niveles de los ríos y embalses de la Cuenca del Canal y a nivel nacional, ya que en años anteriores han sido de bajo promedio lo que conlleva condiciones secas.
Los profesionales que laboran en la sección de Recursos Hídricos, Agua y Ambiente de la Estación Meteorológica de Corozal de la ACP, son egresados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Panamá, gracias a sus conocimientos y experticia brindan apoyo a diversas instituciones a nivel nacional e internacional.
“Universidad de Panamá, la #1 en Educación Superior”.
Por: Ingrid Amaya V. Foto: Félix Villarreal V.