La Universidad de Panamá con auspicio del Gobierno de la República de Panamá a través del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Social realizó el miércoles, 1 de diciembre en el Hotel Sheraton Grand Panamá  la primera graduación de los primeros especialistas en “Normas Internacionales del Trabajo, con énfasis en Derechos Fundamentales” y la entrega de certificados a participantes de Curso Especial de postgrado “Lecciones de Diálogo Social”, todos estos programas como parte de la oferta académica de la Escuela Interamericana de Diálogo Social, Tripartismo y Resolución de Conflictos (EI-DiSTREC).

En esta promoción del 2021 recibirán su diploma diecisiete (17) profesionales, que son los primeros en este campo en la que ampliarán sus conocimientos en el manejo de las normas internacionales del trabajo.

Durante dos semestres académicos los nuevos especialistas recibieron sus clases con catedráticos reconocidos y prestigiosos en el ámbito nacional e internacional del derecho.

El director de Asesoría Legal de la Universidad de Panamá y director de la Escuela Interamericana de Diálogo Social, Tripartismo y Resolución de Conflictos / EI-DiSTREC, Vasco Torres De León, dijo la bienvenida a los nuevos graduandos y realizó una breve reseña de cómo nació la escuela EI-DiSTREC.

Nosotros en la EI-DiSTREC nos sentimos muy orgulloso que hayan alcanzado este logro, porque en uno u otra forma también es un logro de la escuela que nos dice que el esfuerzo desplegado no ha sido en vano y antes por el contrario empieza a presenciar preciados frutos con estos nuevos especialistas universitarios destacó Torres.

Por su parte el viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Roger Tejada manifestó que esta gran alianza con la Universidad de Panamá que hoy está dando fruto por lo que hacemos un reconocimiento por el trabajo que se está desarrollando y definitivamente nos emociona lo que viene.

Tejada sostuvo que «El mundo del trabajo ha evolucionado, se ha dinamizado, nuevas herramientas han surgido, quizás incluso condiciones o elementos que estaban en nuestra normativa laboral, pero que hoy han resurgido o han sobresalido. El rol de la negociación y el diálogo cobran mucha más importancia que en cualquier otro momento, los conflictos laborales están a la orden del día, sin lugar a duda ponernos de acuerdo es parte del propósito de un ser humano y más allá de un abogado o en cualquiera otra profesión, no solamente del abogado”.     

Para el vicerrector de Investigación y Postgrado, Jaime Gutiérrez que estuvo en representación del rector de la Universidad de Panamá Dr. Eduardo Flores Castro, saludó a los presentes en nombre del Rector y señaló que la formación de especialistas en diálogo social y resolución de conflictos en esta área son necesarias.

Gutiérrez destacó que se trata de la primera promoción y cuando uno es primero en algo no solamente el beneficiario es, porque ustedes fueron privilegiados al ser los primeros de ser parte de este proyecto y así deben sentirse, compartir este  proyecto nacional con proyección internacional, pero ese beneficio de ser los primeros, también conlleva un compromiso, porque ahora ustedes toman la bandera y ustedes  son los responsables de demostrar ante la sociedad, ante el gobierno y ante la población en general que los recursos que se han destinado tanto, por parte del Ministerio y de la Universidad de Panamá y la Agencia que colabora en este proyecto eran pertinente.

“En la medida que ustedes cumplen este compromiso en esta misma medida la Escuela Interamericana de Diálogo Social, Tripartismo y Resolución de Conflictos    tendrá la oportunidad de aumentar sus proyecciones, vamos hacer medidos, vamos a ser evaluados y eso depende en gran parte de lo que ustedes de ahora en adelante hagan con la formación que han recibido” sostuvo Gutiérrez.  

EI-DiSTREC cuenta con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Federal Mediation and Conciliation Service (FMCS). Actualmente la Escuela ofrece cursos, capacitaciones, postgrados, diplomados y seminarios dirigidos al sector empresarial, sindical, gubernamental, académico e investigativo.

“Universidad de Panamá N°1 en Educación Superior”.

 Por: Alfredo Meléndez Moulton.       Foto:  Roberto Tejada