El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Universidad de Panamá desarrollarán un estudio para determinar el impacto de los gases de efecto de invernadero en el país, con miras a establecer, posteriormente, las políticas públicas necesarias para mitigar esta situación en Panamá.
El proyecto inició con la firma de la orden de proceder por parte de MiAMBIENTE para proveer a la Universidad de Panamá de los fondos requeridos para desarrollar este proyecto, que empezará con la construcción e instalaciones de las torres de monitoreo, para medir en tiempo real los flujos netos de dióxido de carbono y otros gases de efecto de invernaderos en el área metropolitana.
El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, explicó que “este proyecto es muy importante para el país” por el problema del cambio climático que afecta a todos, ya que Panamá no cuenta con una data que registre el impacto o efectos de estos gases.
Estamos “satisfechos de este desembolso” (210 mil balboas), porque es un proyecto de interés para todos, donde los investigadores de la Universidad de Panamá podrán brindar la información requerida para varios sectores del país.
El rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores Castro, agradeció al ministro por ayudar a que se cristalizará este proyecto, porque esta torre de medición es una de las primeras del país y estará dirigido por el Instituto de Ciencias Ambientales y Bioseguridad de la UP y sus investigadores. Agrega que este proyecto sirve para estudiar los gases de efecto de invernadero y permite entender la importancia de preservar los bosques del país.
El profesor e investigador de la Universidad de Panamá, Carlos Guerra, quien es parte del equipo que desarrollará el proyecto explicó que el mismo busca establecer como los boques panameños están reaccionando al cambio climático, a fin de que con los resultados de estas mediciones el Ministerio de Ambiente establezcan las políticas para enfrentar esta situación que impacta a todos.
Iniciaremos el proyecto con la instalación de los sensores que recolectarán los datos necesarios, en este sentido tomaremos los siguientes 6 meses para eso. Con la implementación de este proyecto Panamá ingresaría a la lista de países que miden en tiempo real el papel de sus bosques ante situaciones climáticas.
Universidad de Panamá, #1 en Educación Superior.
Por: Irina Chan Castillo / Foto: Felíx Villarreal.