¿Qué carrera voy a estudiar en la universidad?, esta parece una pregunta simple, pero, aunque usted no lo crea cada año son muchos los jóvenes que salen de las escuelas secundarias con esta interrogante en su mente, por alguna razón esperan hasta el último momento para escoger lo que será su herramienta para generar ingresos en el futuro y la forma de desarrollarse profesionalmente. Este artículo está dirigido a esos chicos que actualmente no encuentran o no saben qué carrera tomar.
En la Universidad de Panamá aplica un promedio de 20 mil a 30 mil estudiantes a primer ingreso, con la intención de entrar a una de las carreras que ofrecen. A pesar de que existen 311 carreras, en 19 facultades (divididas en las áreas de tecnología, ciencias naturales exactas y ciencias administrativas, ciencias sociales y humanísticas, y ciencias de la salud), la mayoría tiende a escoger las carreras tradicionales, es decir: Medicina, Derecho, Arquitectura, Odontología o Administración de Empresas, por mencionar algunas de las más solicitadas.
A mi juicio este fenómeno puede obedecer a que los jóvenes no se toman la tarea de buscar o investigar qué otras opciones de carreras existen, conocer qué requiere el mercado laboral o qué tipo de actividades le gustan para tener una idea clara sobre la carrera que pueden tomar.
Hay carreras que no son muy populares, las tachan de difíciles o son poco conocidas y pueden tener espacio en el mercado laboral, voy a mencionar solo algunas a continuación:
- Licenciatura en Física
- Licenciatura en Química
- Licenciatura en Matemáticas
- Licenciatura Comercio Electrónico
- Licenciatura en Ingeniería Geológica
- Licenciatura en Administración Pública Aduanera
- Licenciatura en Administración Pública Policial
- Licenciatura en Bellas Artes con Especialización en Música
- Licenciatura en Arte Teatral
- Licenciatura en Instrumentos Musicales y Canto
- Licenciatura en Administración de Centros Educativos
- Licenciatura en Evaluación e Investigación
- Licenciatura en Evento y Protocolo Corporativo
- Licenciatura en Estadística Económica y Social
- Licenciatura en Inversión y Riesgo
- Licenciatura en Antropología y Tabla de Equivalencia
- Licenciatura en Turismo Geográfico Ecológico
- Licenciatura en Turismo Histórico Cultural
- Licenciatura en Humanidades con Especialización en Turismo Alternativo
- Licenciatura en Cartografía
- Técnico Superior en Criminalística
- Técnico Operario en Sistema Penal Acusatorio
- Técnico en Derecho Registral
- Técnico en Urgencias Médicas
- Técnico en Radiología e Imagenología
- Técnico en Asistencia Odontológica.
¿Y qué carrera deberías estudiar en la universidad?, pues simple, aquella que te permita desarrollar tus habilidades, destrezas, poder hacer algo que te apasione, siempre somos bueno en algo, si te gusta cocinar y crees que tienes habilidad para eso, por ejemplo, puedes tomar la carrera de Gastronomía, si te gustan los animales y tienes ese instinto de protección y cuidado para con ellos, podrías estudiar Medicina Veterinaria; la idea es encontrar algo que realmente te guste y sea fácil para ti hacerlo.
En la Dirección de Relaciones Públicas, por ejemplo, recibimos todos los días correos o llamadas de algunos jóvenes preguntando qué carreras hay en la Universidad de Panamá. Pues bien, primero deben tener presente que basados en el bachiller que estudian, hay una gama de carreras a las que pueden aplicar y ¿Dónde encuentran esta información?, pues en la web de la universidad www.up.ac.pa en ella está la sección de Admisión donde pueden encontrar la siguiente información:
- Carreras según bachiller
- Calendario del proceso de admisión
- Requisito para el proceso de admisión
- Pruebas de admisión
- Pasos para la inscripción vía web
- Requisitos para extranjeros
- Forma de pago
- Temarios de exámenes
- El link para hacer la inscripción tanto de nacionales, como de extranjeros vía web.
Teniendo como referencia toda esta información, hay una realidad que no se puede seguir ignorando, muchos chicos llegan a la universidad sin una carrera definida. En este sentido, apelamos a los padres para que expliquen a sus hijos las opciones que hay, sería bueno que las escuelas apoyen aún más en este proceso de orientación a los chicos, basados en sus fortalezas y destrezas y a los jóvenes que aprendan a ser más proactivos y busquen en internet toda la información que hay sobre ese tema, o bien ir a la universidad a preguntar en la Dirección de Admisión de cada facultad, para que puedan ir seguros en su caminar universitario.
Jóvenes tengan presente que las carreras que toman son la forma en que se ganarán la vida en el futuro, será la forma de desarrollarse como profesionales exitosos, de ahí la importancia de saber escoger, para no perder tiempo en licenciaturas que no llenan sus expectativas.
Cada año la Universidad de Panamá gradúa miles de profesionales de distintas disciplinas, cambiándoles la forma de vida a ellos y sus familias (porque la mayoría proviene de hogares humildes), cuando concluyen sus carreras, muchos terminan trabajando en alguna de las entidades públicas o privadas del país.
Universidad de Panamá, #1 en Educación Superior.
Por: Irina Chan Castillo/ foto: archivo de internet