UNIVERSIDAD DE PANAMÁ PROMUEVE CONSEJO NACIONAL DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

La idea de crear un Sistema Nacional de Educación Universitaria que integre a las universidades oficiales y particulares de Panamá por medio de un Consejo de Rectores, nace desde el inicio de la década de los años ochenta, por el interés demostrado por diferentes profesionales de la educación.

En el año 1995, luego de algunas reuniones y gracias a la gestión del Dr. Gustavo García de Paredes, Rector de la Universidad de Panamá, se logró concretar la idea.

Nombrándote así la primera Junta Directiva del Consejo de Rectores que él presidió; el resto de la directiva estuvo integrada por el doctor Stanley Muschett, vicepresidente; Dr. Laurentino Gudiño, secretario; Ing. Héctor Montemayor, secretario; Dr. Plutarco Arrocha, vocal y la doctora Betty Ann de Catsambanis, como secretaria ejecutiva. Esta directiva se mantuvo vigente por dos períodos, 1995-1996 y 1996-1997.

En efecto, el día 8 de mayo fue electa la primera Junta Directiva del Consejo de Rectores, cuyos miembros, tomaron formalmente posesión el día 6 de junio de 1995, y se comprometieron a enfocar las actividades del Consejo en la consecución de sus objetivos, fundamentalmente:

 «Procurar, en forma permanente, el mejoramiento de la calidad y pertinencia, equidad y modernización de la gestión de las instituciones de educación superior, para lograr una mejor eficiencia y eficacia administrativa».

Exaltar, promover y fortalecer los valores de la identidad nacional dentro de la globalización.

 * Procurar la creación y actualización del marco legal que oriente y norme la educación superior del país en sus diferentes programas y modalidades.

 * Fomentar la solidaridad, coordinación, y cooperación entre todas las universidades oficiales y particulares del país, así como de éstas con universidades de otros países y la comunidad internacional.

* Velar por la vigencia de la autonomía universitaria y de las libertades académicas, de docencia e investigación, de expresión y difusión del pensamiento, inherentes a toda labor científica y cultural en este nivel de educación.

 * Formular las políticas y objetivos de la educación superior, de manera que atienda los requerimientos del desarrollo equitativo e integral de la nación.

El Consejo de Rectores de Panamá (CRP) antes que las Universidades Oficiales presentarán su renuncia estaba conformado por un total de veintiséis universidades miembros, cinco (5) públicas y veintiuno (21) particulares.

 UNIVERSIDADES OFICIALES

Universidad de Panamá, Rector: Dr. Eduardo Flores Castro

Universidad Tecnológica de Panamá, Rector: Ing. Héctor Montemayor

Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), Rectora: Mgter. Etelvina de Bonagas

Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS), Rector: Dr. Juan Bosco Bernal

Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), Rector: Ing. Víctor Luna Barahona

UNIVERSIDADES PARTICULARES 

Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior, Rector: Dr. Bruno Garisto Petrovich

Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá, Rectora: Dra. Samira Dawahra

Universidad Interamericana de Panamá, Rector: Dr. Stanley Muschett Ibarra

Universidad del Istmo, Rectora: Dra. Adriana Angarita

Universidad Latina de Panamá, Rectora: Dra. Mirna de Crespo

Columbus University, Rector: Dr. Joaquín Villar-García

Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), Rector: Ing. Juan Planells

Florida State University, Rector: Dr. Carlos Langoni

Universidad Abierta y a Distancia de Panamá, Rectora: Mgter. Zobeida Garibaldi

ISAE Universidad, Rectora: Dra. Xiomara de Arrocha

Universidad Americana, Rectora: Mgter. Verónica Arce de Barrios

Durante el periodo 2013 – 2015 se han incorporado 9 universidades, las cuales son:

Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, Rector: Dr. José Alberto Nieto

Universidad Especializada del Contador Público Autorizado, Rector: Dra. Lizka Pinilla B.

Universidad de Santander, Rectora: Mgter. Mayra F. Vargas B.

Universidad del Caribe, Rector: Dr. Agustín José Martínez Antonini

Universidad Hispanoamericana, Rector: Mgter. Marianela Gálvez de Castillero.

Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, Rector: Mgter. William Núñez Alarcón.

Quality Leadership University, Rector: Dr. Oscar León

Universidad del Arte Ganexa, Rector: Maestro Ricaurte Martínez

ADEN University – Campus Panamá, Rector: Mgter. Jorge Arguindegui

En septiembre de 2018, se incorporó:

Universidad Tecnológica OTEIMA, Rectora: Nixa Gnaegi de Ríos

Resulta que después de veintisiete años de pertenecer al Consejo de Rectores de Panamá las universidades oficiales deciden formar la creación del Consejo de Rectores de Universidades Oficiales.  

El rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores Castro informó que después de varios meses de discusión con rectores de universidades oficiales, Universidad Tecnológica de Panamá, Universidad de las Américas, Universidad Autónoma de Chiriquí y la Universidad Marítima de Panamá se han puesto de acuerdo para la creación del Consejo de Rectores de Universidades Oficiales de la República de Panamá.

“Lo que estamos haciendo no es nada nuevo”, dijo el doctor Flores Castro, en Costa Rica existe este modelo, un Consejo de Rectores de Universidades Oficiales y un Consejo de Rectores de Universidades Particulares, “es más, la guía que utilizamos para la presentación de la propuesta de la Ley fue tomada del vecino país con algunas modificaciones consensuadas entre los rectores”, indicó el Rector en su momento.

Para logra la desvinculación del Consejo de Rectores de Panamá Consejo Académico acordó en su reunión N.º 5-21, celebrada el 21 de julio de 2021 en el Informe del Rector se APROBÓ recomendar al Consejo General Universitario, la solicitud de la exclusión de la Universidad de Panamá, ante la Estructura del Consejo de Rectores.

Además, se AUTORIZÓ al señor Rector nombrar una comisión que analice la propuesta de creación del Consejo Nacional de Rectores de las Universidades Públicas de la República de Panamá. Igualmente se RECOMENDÓ distribuir el borrador del Anteproyecto que crea el Consejo Nacional de Universidades Públicas de la República de Panamá, para el conocimiento de los miembros de este órgano de gobierno y posteriormente presentarla al Consejo General Universitario.

Una vez consultado el tema el en Consejo Académico pasa a la instancia del Consejo General Universitario que acordó en su reunión N°3-21, celebrada el 27 de octubre de 2021 en donde se APROBÓ por unanimidad, la exclusión de la Universidad de Panamá del Consejo de Rectores.

Además, el mismo Consejo General Universitario autorizó al Sr. Rector, Dr. Eduardo Flores para que, junto con los demás Rectores de Universidades Oficiales, presente ante la Asamblea General de Panamá, la propuesta del Anteproyecto de Ley, para la conformación del Consejo de Rectores de Universidades Oficiales.

Unas de las razones primordiales para la creación del Consejo Nacional de Universidades Públicas de la República de Panamá presentados ante el Consejo Académico, “primero el Consejo de Rectores está conformado por las cinco universidades públicas del país y por 21 universidades particulares, es decir que las universidades públicas somos minoría en el Consejo de Rectores de Panamá”.

Además, señaló que cada vez que hay una comunicación oficial del estado y requieren consultar a las universidades de Panamá, remiten la carta al Consejo de Rectores de Panamá y este se encarga de decidir quién atenderá la solicitud, “por ejemplo en el Diálogo de la Caja de Seguro Social se invitó al Consejo de Rectores de Panamá a participar y ellos designaron a una universidad particular a que nos representara”.

Flores fue enfático al enunciar que la Universidad de Panamá no recibe ningún beneficio al participar del Consejo de Rectores de Panamá, recordando que la unidad académica que dirige representa el 55% de todos los estudiantes universitarios del país, contando las otras cuatro universidades públicas y los 30 particulares y entre las cinco universidades públicas posee el 80% de todos los estudiantes universitarios del país.

“Universidad de Panamá, la #1 en Educación Superior”

Por: Alfredo Meléndez Moulton.     Foto: Félix Villarreal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s