La Licenciatura en Acuicultura que se imparte en la unidad académica será sometida a evaluación y a la revisión de sus asignaturas curriculares y ofrecerla nuevamente señaló Narcisa Jaén Lorenzo coordinadora de la Extensión Universitaria de Aguadulce de la Universidad de Panamá.
La Extensión Universitaria de Aguadulce, ya cuenta con un laboratorio para seguir impartiendo esta carrera, ya que la misma fue diseñada y equipada para tal fin que tiene demanda, ya los graduados de esa carrera la mayoría está insertada en el mercado laboral de lo que es la acuicultura.
Un aspecto relevante de estos profesionales es que el Consejo Técnico de Acuicultura les aprobó su idoneidad a estos profesionales que adolecían de la misma, por lo que es un gran logro para ellos y la profesión.
Se espera que para el año lectivo del 2023 esta carrera pueda ser ofertada nuevamente en la región.
Desde el año 2006, cuando se abrió la Licenciatura de Acuicultura en la Extensión Universitaria de Aguadulce y hasta la fecha, han egresado 67 profesionales en esta rama.
«El perfil del egresado está marcado por cuatro aspectos principales: la parte económica, que tiene que ver con la parte administrativa de las empresas acuícolas, el manejo del personal, la parte biológica, donde el estudiante debe tener conocimiento de la biología de los organismos que son utilizados en la acuicultura, y los parámetros que conllevan; es decir, su reproducción, crecimiento, manejo de estrés, entre otros».
«Debe poseer un componente ambiental, donde ese egresado garantice la sostenibilidad de la producción a largo plazo y el cuidado de los recursos, tales como, el agua y, por último, un componente ético, que está enmarcado en las regulaciones internacionales sobre bienestar animal ya sea para producción o investigación científica»,
“Universidad de Panamá la # 1 en educación superior”.
Por: Alfredo Meléndez Moulton. Foto: Archivo Internet