UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Y FUNDACIÓN BOTÍN REALIZAN PROCESO DE CONVOCATORIA Y PROCESO DE SELECCIÓN

La Universidad de Panamá a través de la Vicerrectoría de Asunto Estudiantiles y la Fundación Botín hacen un llamado a los jóvenes universitarios a participar del XIII Programa para el fortalecimiento de la Fundación Pública en América Latina de la Fundación Botín.

El objetivo de la fundación es la de impulsar el desarrollo de la región por medio de la creación de redes de servidores públicos con alta capacitación y verdadero compromiso con el interés general.

Igualmente busca impulsar el talento creativo de universitarios con potencial de liderazgo, e involucrar activamente a los participantes en la construcción, desarrollo y crecimiento de la Red de Servidores Públicos en América Latina de la Fundación Botín.

Los requisitos para participar y perfil del candidato está diseñado para jóvenes universitarios con vocación de servicio que cumplan con los siguientes requisitos:

-Poseer nacionalidad de algún país de América Latina.

-Ser estudiante de cualquier carrera en alguna universidad latinoamericana y que, en fecha 30 de septiembre de 2022, haya cursado más del 50% de sus estudios universitarios de grado, sin haberlos aún finalizado.

-Haber nacido entre el 1 de enero de 1998 y el 31 de diciembre de 2002.

-Contar con buen expediente académico brillante y dominio del inglés.

-Contar con el aval de la Universidad para su candidatura.

-Haber rellenado el formulario de aplicación y adjuntado toda la documentación solicitada.

-Se valorará su desempeño académico, experiencia profesional, participación en proyectos sociales y asociaciones, así como su interés en contribuir al desarrollo de su entorno, país y región.

Las inscripciones se realizarán online del 3 de marzo, hasta el 16 de mayo de 2022, a través del sitio web www.fundacionbotin.org.

Es importante señalar que los jóvenes de ser seleccionados en el programa, cubrirán todos los costos de traslados, alojamiento y manutención durante el programa.  

 “Universidad de Panamá la # 1 en educación superior”.

Por: Alfredo Meléndez Moulton.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s