El rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores Castró, recomendó a través de sus redes sociales, a los profesores e investigadores de esta casa de estudios superiores, utilizar la plataforma Google Scholar, para facilitar la visibilidad de sus investigaciones.
“Google Scholar (Google Académico), es un buscador que permite a los investigadores crear un perfil y compartir las referencias de sus publicaciones académicas. Esta acción facilita el seguimiento de su producción pues se genera un historial público que contiene información accesible y relevante con tan sólo buscar por su nombre”, explicó el rector Flores.
Google Scholar proporciona una forma sencilla de buscar ampliamente literatura académica. Desde un solo lugar, puede buscar en muchas disciplinas y fuentes: artículos, tesis, libros, resúmenes y opiniones judiciales, de editoriales académicas, sociedades profesionales, repositorios en línea, universidades y otros sitios web.
Tiene como objetivo clasificar los documentos de la misma manera que lo hacen los investigadores, sopesando el texto completo de cada documento, dónde se publicó, quién lo escribió, así como con qué frecuencia y qué tan recientemente se ha citado en otra literatura académica.
La aplicación cuenta con Google Scholar Metrics, mismo que proporciona una manera fácil para que los autores evalúen rápidamente la visibilidad y la influencia de artículos recientes en publicaciones académicas.
Universidad de Panamá, #1 en Educación Superior.
Por: Irina Chan Castillo / Arte proporcionada por el rector.