Al cumplirse el septuagésimo aniversario de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de la Universidad de Panamá (UP), autoridades, estudiantes y administrativos, realizaron un acto simbólico.
El acto inició con exposiciones de trabajos realizados por los estudiantes de las diferentes carreras, donde pusieron en práctica sus habilidades y creación, todos supervisados por los profesores, además se contó con bailes folclóricos.
La estudiante Lineth Torres de tercer año de la carrera de Arquitectura, destacó que, en estos años de trayectoria, donde sigue siendo la Facultad de Arquitectura y Diseño a nivel nacional, se tiene una responsabilidad de seguir formando hombres y mujeres productivos para la sociedad.
El decano de esta unidad académica, Lizandro Castrellón, afirmó que se trata de una de las más antiguas unidades académicas que ha logrado ser reconocida a nivel nacional e internacional y que en 60 años ha formado generaciones de Arquitectos, Diseñadores y otras carreras.
Durante su discurso, hizo un relato histórico de la facultad, desde su origen hasta la actualidad, dijo que la Facultad de Arquitectura y Diseño logró su autonomía en el año 1962, y que a inicios de la década de los cuarenta, tal como lo rememoraba el Arquitecto Ricardo Bermúdez, cuando el doctor Octavio Méndez Pereira le pidió realizar el plan de estudio para lo que sería la escuela de arquitectura.
El decano señaló, que en el 2010 se crean las carreras de Técnico en Confección y Vestuarios y la Licenciatura en Diseño de Modas, luego en el 2013 se crean las licenciaturas en Edificación, Representación Arquitectónica y Digital y en el 2014 la licenciatura en Diseño Industrial de Productos.
En el 2015 se dio el cambio de nombre de Facultad de Arquitectura a Facultad de Arquitectura y Diseño de la UP denominada (FADUP).
Esta prestigiosa facultad tiene presencia en los Centros Regionales Universitarios de Herrera, Los Santos, Veraguas, San Miguelito y Darién, tiene una matrícula de 4,700 alumnos que son atendidos por 170 profesores.
En la actualidad ha graduado a más de 700 profesionales que contribuyen al desarrollo del país.
“Universidad de Panamá la # 1 en Educación Superior”
Por Yamileth Donalicio/ foto Félix Villarreal