El 19 de mayo, se reunieron representantes del Comité de Calidad Ambiental de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) en las instalaciones del Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos (CIIMET) con el fin de conferenciar temas relacionados con los diversos planes y estrategias para la disminución del consumo y reutilización del plástico.

Se discutieron diversos temas de interés ambiental, que buscan establecer un plan de trabajo anual de los países miembros de la CCAD. Algunos de los temas expuestos son los residuos y desechos plásticos, las descargas de aguas residuales, la calidad del aire, la economía circular, lo referente a gestión de productos químicos, nanoplásticos y la importancia de la implementación de la educación ambiental.

La reunión se realizó de manera presencial/virtual. Asistieron más de 20 personas representando a diversos países centroamericanos, integrantes del comité del CCAD y de Puerto Rico. 

La conferencia contó con la presencia de Miguel Ángel Flores, Director Nacional de Verificación del Desempeño Ambiental del Ministerio de Ambiente y manifestó que “Es muy importante que nosotros como países que contamos con diversos recursos y experiencias, podamos converger en una mesa de trabajo todo lo adelantado en las diferentes gestiones ambientales, tomando en cuenta los diversos aspectos, como el cambio climático y los desechos. Hay que buscarle una utilidad al plástico y evitar que se conviertan en problemas para nuestros ecosistemas”

Alida Spadafora, Asistente Técnica Para la Propuesta de la Estrategia Nacional para el Manejo Racional de los Desechos Plásticos de Panamá, señaló que se encuentran en el proceso de creación para la entrega de un borrador para el manejo racional de desechos; y que luego, dicho proyecto se abrirá para el sector privado, ONG, universidades, etc. Recalcó que algunos de estos proyectos ya están siendo implementados en Panamá. 

También se anunció que el 31 de mayo, La Sociedad Panameña de Salud Pública, tendrá un Conversatorio sobre el cambio climático y salud.

“Universidad de Panamá, la #1 en Educación Superior”

Redacción y Foto: Daniella Salamin Fac. Comunicación Social, Escuela de Periodism