La Dirección de Información y Relaciones Públicas de la Universidad de Panamá, cumplirá 53 años de informar a la comunidad nacional e internacional el 3 de junio, con todo lo relacionado que hace la primera casa de estudios superiores “la Casa de Octavio Méndez Pereira” en beneficio del desarrollo de la sociedad panameña en cuanto a la formación de profesionales altamente calificados que necesita el país.

La creación de la Oficina de información y Relaciones Públicas se oficializó hace 53 años a partir de 1969, con base al programa de reorganización administrativa fundamentada en el decreto de gabinete N.º. 144 del 3 de junio de 1969.

Es importante destacar que, desde el año de 1955, ya existía la Oficina de Información y Relaciones Públicas que funcionaba con personal prestado del Ministerio de Educación.

En el año de 1987, se cambia el nombre de la Oficina por Dirección de Información y Relaciones Públicas.

El próximo paso que se vislumbró era el de convertir la Dirección de Información y Relaciones Públicas en una Dirección de Comunicación.  

Actualmente La Dirección de Información y Relaciones Públicas está al mando del Licenciado, Cutberto Cruz desde el año 2016 y lo acompaña en la sub dirección la Licenciada, Oyuki Komatzu.

La Dirección cuenta con un personal altamente capacitado en el área del periodismo y las relaciones públicas integrados por: Yamileth Donalicio, Ingrid Amaya, Karla Marciaga, Irina Chan, Elga Miranda, Rocio Rivera y Alfredo Meléndez.

Un personal técnico y especializado en cámaras, fotografía, edición y audios: Eric Marciaga, Félix Villarreal, Carlos Samudio y Ricardo González.

La administradora: Ada Johnson; la secretaria: Katherine Chérigo.

La Dirección de Información y Relaciones Públicas se encuentra localizada en el tercer (3) piso del edificio de La Colina, en donde se desarrollan actividades como Informar, divulgar y promocionar las principales actividades generadas a nivel de cada una de las Vicerrectorías, Facultades, Direcciones, e Institutos.

Al igual que los Centros Regionales Universitarios, Extensiones Universitarias y Anexos Universitarios.

Contamos con el compromiso de producir, revisar y seleccionar todo material informativo y de divulgación que se envía a los medios de comunicación nacionales e internacionales. (radio, televisión, prensa, página web, otros).

Además, monitoreamos los programas de televisión, radio, páginas web, redes sociales y periódicos que difundan noticias de la Universidad de Panamá o relacionadas a la institución.

Con esta administración se han incorporado nuevas tareas acorde al avance tecnológico como una página web www.hacialaluz.com alimentada con lo último que acontece a esta Casa de Estudios Superiores, al igual que las redes sociales de Twitter , Instagram  y Facebook. Actualmente la web. UPHACIALALUZ.COM cuenta con un total de 576, 896 visitas a la página.

Se han elaborado 2,090 notas de prensa y entre los países que más ingresan a la página son usuarios de los Estados Unidos, Colombia, México, Perú, Honduras y España.

Realizamos la cobertura y redacción de noticias y reportajes, fotografía, edición del programa televisivo de Hacia La Luz transmitido por SERTV (Canal 11), Eco TV (Canal 28 de Cable Onda) y en nuestro Canal de YouTube de la Universidad de Panamá.

A partir del año 2021, la Dirección de Información y Relaciones Públicas asume la responsabilidad de administrar la Radio Estéreo Universidad 107.7 F.M. en la que se transmiten un total de 43 programas de producción universitaria y de temas nacionales de interés educativo, cultural y de entretenimiento.

Entre ellos están el producido por el Ministerio de Educación denominado “Alfa y Beta”, La Contraloría General de la República con un programa destinado a divulgar las actividades de Censo y pronto se estará transmitiendo un programa de la Asociación Nacional de Scouts de Panamá.

Los funcionarios de la Dirección de Información y Relaciones Públicas de la Universidad de Panamá se complacen en informar todo lo que acontece en la institución a toda su audiencia lo que se convierte en una fiesta de satisfacción y agrado para cada uno de los integrantes del equipo.  

“La Reacreditación institucional: una meta de todos”

Por: Alfredo Meléndez Moulton

Foto: Archivo