“Colón: Una Ciudad que clama por su Desarrollo” fue el tema del trigésimo octavo Miércoles Universitario actividad académica que se realizó en el Paraninfo Universitario organizado por la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Panamá.

El Foro de los Miércoles Universitario es un espacio para los debates sobre los problemas nacionales y el miércoles 22 de junio de 2022, se contó con la participación de los expositores: Guillermo Salazar, profesor y economista; Edgardo Voitier López, historiador y dirigente de la Coalición Unidos por Colón (CUCO) y Michael Chen, presidente de la Cámara de Comercio e Industria y Agricultura  de Colón y el moderador del Foro fue el director del Centro Regional Universitario de Colón, Víctor Alexis.

El Rector de la Universidad de Panamá el Dr. Eduardo Flores Castro fue el encargado de inaugurar el foro en la que señaló que la Universidad de Panamá no podía pasar agachada en realizar este foro en la que teníamos un problema con buscarle un nombre el cual deseábamos que fuera un término en positivo como es el nombre que tiene hoy este foro “Colón: Una Ciudad que clama por su Desarrollo”.

El Dr. Flores destacó que como rector de la Universidad de Panamá que  hay tres (3) maneras de ayudar a Colón y a la provincia de Colón y la primera es a través de la educación, la segunda es a través de la educación y la tercera es a través de la educación no hay otra manera de ayudar a Colón, hay proyectos inmediatos, eso es cierto,  que tenemos que atender, pero el  desarrollo de Colon se tiene que dar a través de la educación, de la educación primaria, secundaria, a la educación técnica y por supuesto a la educación universitaria y en este camino va la Universidad de Panamá.

Los tres expositores que participaron del foro representan distintas aristas en cuanto a los problemas en cómo resolver desde sus perspectivas y al sector al que representan.

El primero en abordar el tema sobre Colón fue Guillermo Salazar, actual director de la política de la Oficina Comercial del Ministerios de Desarrollo Agropecuario, Director del Instituto de Planificación para el Desarrollo adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, y docente en la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá.

Para Salazar el problema de Colón y el país radica en que no se tienen claro los objetivos estratégicos nacionales y no tenemos nuevos objetivos por lo que debemos diseñar un objetivo estratégico nacional para el país.

Por su parte, Michael Chen, presidente de la Cámara de Comercio e Industria y Agricultura de Colón dijo que para cambiar Colón se necesitan implementar tres puntos y tener voluntad para unirnos y hacer las cosas bien de una vez por todas.

Chen destacó que las tres posibles soluciones radican en que: primero los Gobernantes Locales y Nacionales deben tener una sola visión; el segundo punto es que a los empresarios colonenses la población los percibe muy distantes; y la tercera es involucrar a la sociedad civil en empezar con lo básico con esas pequeñas acciones que parecieran insignificantes como las buenas morales, actuar con rectitud y valores y dar la mejor cara ocasionan grandes cambios en nuestro mundo.

Finalmente, el dirigente Edgardo Voitier López, dirigente de la Coalición Unida por Colón (CUCO )explicó a través de unas filminas algunos de los principales problemas que aquejan a la provincia de Colón por lo que hizo un llamado a la población colonense que no se resigne a que la ciudad este como este y se deteriore más, la buena noticia es que la ciudad de Colón va a resurgir como el Ave Fénix.

Y va a resurgir en principio por las propias fuerzas internas de sus ciudadanos y por supuesto ayuda mucho si encontramos en el camino voluntades gubernamentales que quieran contribuir con ello, porque esto no es una responsabilidad solo de la población, es una responsabilidad de los que gobiernan porque también nosotros los colonenses somos parte del poder, el poder público emana del pueblo y nosotros somos parte del pueblo.

Voitier destacó que “Como pueblo exigimos, no clamamos, no rogamos exigimos de los que nos pidieron el voto que se comporten a la estatura de los problemas y amalgamados con su población saquemos a la ciudad en el estado de postración en que se encuentra”.

En esta actividad académica, se contó con la presencia de autoridades universitarias, profesores, estudiantes, administrativos e invitados especiales.

“La Reacreditación Institucional, una meta de todos”.

Por: Alfredo Meléndez Moulton.     Foto: Félix Villarreal