El periodismo nace como una necesidad para la obtención y divulgación de información verídica y comprobable. Se puede señalar que uno de los medios que cuenta con más credibilidad en cuanto a las noticias e información que en ellos se difunden son los periódicos o diarios impresos. Y es que, cuando pensamos en este medio impreso, lo relacionamos con la confianza que produce lo que ahí se comunica; ahora bien, las cosas han cambiado radicalmente con la llegada del internet y las plataformas digitales.

La inmediatez que nos proporcionan los medios actuales que se vinculan a lo digital, han provocado que los “medios tradicionales”, en este caso, los periódicos busquen alternativas que le faciliten prácticamente todo a los lectores. Los medios tradicionales se vieron obligados a adaptarse a la era de la digitalización, creando métodos que se adecuaran a la nueva forma de comunicar.

Uno de estos métodos, fue la creación de aplicaciones y páginas webs correspondientes a los diarios impresos para que así se pudiera aplicar la inmediatez a la hora de distribuir los hechos noticiosos. Y hay que decirlo, ha funcionado.

Pero, ¿qué pasa con los diarios impresos? ¿La llegada del internet supone la desaparición de estos medios? ¿Qué motivos podrían contribuir a su desaparición?

Responder a estas preguntas es complicado, porque no se sabe con certeza lo que ocurrirá en un lapso determinado. Lo que sí se puede hacer son teorías aplicando datos de hechos que estén relacionados al tema o crear hipótesis sobre posibles escenarios futuros.

Dentro de las nuevas estrategias utilizadas por los diarios impresos está el hecho de enfocarse más en la calidad de las noticias que en la inmediatez, ya que resulta imposible igualar la rapidez de difusión de las redes sociales.

Los diarios impresos siguen siendo una especie de imagen para el respectivo medio, y estos siguen su circulación gracias a que tienen su público, que en su mayoría son personas de la tercera edad que desconocen la forma de utilizar la tecnología; por lo que, mientras este público siga existiendo, los periódicos seguirán en circulación. Considerando lo anteriormente planteado creo que esté método impreso depende de la expectativa de vida que tengan las personas que lo consumen.

En conclusión, con el paso del tiempo, el periodismo tendrá que adaptarse en su totalidad a la era digital. Esta evolución tecnológica en algún momento dejará obsoletos a los diarios de papel terminando en la culminación en cuanto a la impresión y distribución, utilizando las redes sociales y los medios digitales.  

Por el momento, debemos acostumbrarnos a que poco a poco la cantidad de páginas de los periódicos vayan disminuyendo, hasta convertirse en una herramienta de mera publicidad; y posterior a eso, su eliminación.

 Por: Daniella Salamin, Estudiante de Periodismo, Fac. de Comunicación Social.

Foto: libertaddigital.com