La Oficina Ejecutora de Programas de la Universidad de Panamá (OEP), cuya finalidad está en ejecutar proyectos de inversión, se encuentra en el desarrollo de tres proyectos importantes para la casa de estudios superiores, así lo aseguró el director Álvaro Maturell.

Dentro de estos proyectos se encuentra el Proyecto de Renovación de la Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología (FACINET), por 30 millones de dólares, considerado el más grande para la Universidad de Panamá, el cual está bajo el apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y donde la institución realiza una contribución alrededor de 4 millones y medio de dólares.

Este proyecto nace a mediados del 2019, con la inquietud del profesor Luis Cubilla, sobre cómo mejorar la enseñanza originalmente de la química, física, matemática, farmacia y de todas las carreras existentes en dicha facultad. Cabe mencionar que el mismo cuenta con un cronograma de gastos de actividades.

A partir de este momento se armó una comisión y se diseñó este proyecto compuesto de tres componentes fundamentales: componente académico de mejoramiento de la enseñanza y la promoción de la ciencia, luego el componente de infraestructura y el componente de equipamiento.

Cabe mencionar que la CAF para este proyecto ha desembolsado 1 millón y medio de dólares, donde se ha ejecutado el 85%. Una vez terminado, se procederá a solicitar el segundo desembolso.

Maturell mencionó, que dentro de sus proyectos está el Proyecto “41”, que consiste en el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos científicos a nivel nacional, desde la provincia de Darién hasta el distrito de Changuinola en la provincia de Bocas del Toro, esto abarca a los Centros Regionales Universitarios, laboratorios científicos en el campus central, Fac. de Ciencias Agrarias, Fac. de Medicina, entre otras.

Otro de los proyectos que la Oficina Ejecutora de Programas, está realizando es la Administración de la Clínica para la Prevención del Cáncer, ubicada en el distrito de San Miguelito.

Referente a este tema el director de la OEP, Álvaro Maturell, resaltó que, el proyecto lo ejecutaba la Facultad de Medicina; posteriormente, le fue cedido a la Oficina Ejecutora de Programa para ser los administradores de dicho proyecto.

Importante mencionar que, la Clínica lleva más de cuatro años brindado sus servicios no solo a la Universidad de Panamá sino también a la población en general, realizando todo tipos de estudios, preventivos y diagnósticos (mamografías, PAP, exámenes generales, entre otros), así como asesorar u orienta a las personas en la prevención contra el cáncer.

El director mencionó que la OEP, también ha realizado muchas otras actividades importantes enfocadas en el área de mantenimiento de equipos y la adecuación de los laboratorios, ya que se ha concluido que no solo se trata de adquirir un equipo científico para un laboratorio de un centro, sino más bien realizar un estudio del lugar donde va a operar ese equipo para garantizar que funcione a plenitud.

Dentro de las actividades realizadas, el Departamento de Compras de la Oficina Ejecutora de Programas de la Universidad de Panamá, durante la pandemia brindó su apoyo a la Vicerrectoría Administrativa en la gestión de la compra de una ambulancia para la Clínica Universitaria, y de insumos tales como: mascarillas y otros implementos requeridos para salvaguardar la vida de todo el personal administrativo de la casa de estudios.

La OEP, cuanta con un equipo conformado por una Oficina de Seguimiento, Administración, Evaluación, Departamento de Contabilidad, Departamento de Adquisiciones y Compras, personal de apoyo general y conductor.

Todos estos proyectos forman parte del plan de mejoras de la Universidad de Panamá, siendo este un compromiso adquirido por la institución en la acreditación y ahora se le está brindando seguimiento en la reacreditación.

“La Reacreditación Institucional: Una meta de todos”

Redacción: Elga Miranda

Foto: Félix Villarreal