GRUPOS DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA SE PRESENTAN EN “ENCUENTRO POR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN PANAMÁ”.

Con una destacada participación se presentaron La Orquesta de Cámara de la Universidad de Panamá y La Orquesta Folclórica Los Juglares, ambas de la Dirección de Cultura de la Vicerrectoría de Extensión, en la inauguración del encuentro sobre educación ambiental “Sustentabilidad para la vida”.

El encuentro es un diálogo sobre educación ambiental orientado a lograr avances en la educación ambiental en Panamá y con el fin de crear una hoja de ruta encaminada a la formulación de una propuesta para la construcción de la Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA).

Al respecto, Melitza Tristán, directora nacional de cultura ambiental del ministerio de ambiente (MI AMBIENTE), indicó que es de vital importancia la participación de actores claves y la población en general para empezar a idear esos lineamientos.

PNEA incluirá estrategias orientadas a la incorporación de la dimensión ambiental en la educación formal, no formal e informal y a la formación de educadores y promotores ambientales, con el apoyo de los ministerios de Educación y Ambiente para lograr la institucionalización del tema en el país.

El Ministerio de Ambiente de Panamá, tiene como misión determinar políticas para la preservación, protección y restauración del medio ambiente y para el aprovechamiento participativo y sostenible de los recursos naturales de Panamá.

La nota Folclórica y cultural que dio apertura a tan importante actividad, fue por parte de la Orquesta de Cámara de la Universidad de Panamá quienes presentaron temas como:  Conciertos de Brandemburgo De Bach, cumbia “Mamá Eva” de Vicente Gómez, Panamá Vejo” de Ricardo Fábrega y la Orquesta Folclórica Los Juglares que deleitaron a la concurrencia con destacadas ejecuciones como: “Contra Danza” de Colaco Cortez, “Cumbia Sinceridad” de Antonio Sáenz y “La Flor de Lilolá” de Antonio Sáenz.

Este evento se realizó del 11 al 14 de julio, contó con la participación de educadores ambientales del sector público, privado, gobiernos locales, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación entre otros y tuvo como sede el Convento de las Monjas de la Concepción del Sitio Arqueológico de Panamá Viejo

Redacción y foto: Víctor Acosta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s