Durante sus primeros cinco meses de gestión, el director del Centro Regional Universitario de Veraguas, el magíster Pedro Antonio Samaniego, expresó que el centro universitario se ha convertido en uno de los más completos para la Universidad de Panamá. 

Agregó que el mismo, cuenta con 16 facultades de las 19 que tiene la Universidad de Panamá, 37 carreras de licenciatura y 16 maestrías activas, de las cuales se espera adicionar cinco más que se encuentran en aprobación, además de los programas de doctorados en las áreas de ciencias de la educación.  

En este tema, el profesor Pedro Samaniego, manifestó que se encuentran trabajando en mejoras académicas, donde se aspira incorporar nuevas carreras con el fin de que los estudiantes tengan acceso a una formación profesional acorde con las necesidades que exige el mercado laboral, no solamente a nivel de la provincia sino también a nivel nacional. 

Además, se tiene proyectado ampliar los programas de investigación, así como reforzar y respaldar el Centro de Capacitación Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad (CCIMBIO), coordinado por el magíster Ángel Vega, mismo que realiza diversos proyectos en el Golfo de Montijo y en el Parque Nacional Coiba. 

A su vez, habló acerca de las mejoras que se realizan a la estructura específicamente a la losa que se ubica en la parte sur de los edificios, ya que la misma se encuentra en deterioro, lo que implica un peligro para los estudiantes. 

Debido a estas reparaciones, más de 20 salones no se han podido utilizar. Se espera que para el segundo semestre de este año puedan ser incorporadas y utilizadas por los estudiantes, señaló el director.  

Actualmente, el centro regional cuenta con más de 5 mil 500 estudiantes y 450 profesores, impartiendo clases de manera presencial a estudiantes de segundo año en adelante y virtual para primer ingreso. 

Es significativo mencionar que, el CRU Veraguas coordina con la Extensión Universitaria de Soná 5 programas anexos, uno de ellos: en la parte norte de Santa Fe (proyecto anexo de Guabal), el segundo enfocado en el área comarcal, al igual que el programa anexo de Cerro Puerco y Sitio Prado; otro de los proyectos anexos se desarrolla en Cañazas, siendo otro de sus programas por concluir en el Sistema Penitenciario de la Cárcel de Santiago donde se ha desarrollado un programa técnico en inglés. 

Este último se ha estado realizando a través de módulos de auto instrucción; posterior a su terminación se tiene proyectado iniciar un nuevo proyecto en administración de empresas, este a nivel de licenciatura. 

Del mismo modo, el director del centro, hizo referencia a la situación que viven los estudiantes al momento de graduarse, señalando que, el mismo es un fenómeno generalizado, ya que en su mayoría los estudiantes, quedan en el mercado laboral de la provincia en empresas privadas, pero existen otros que emigran a la ciudad de Panamá en busca de otras oportunidades.  

Por último, el profesor Samaniego anunció que con gran satisfacción los servicios de la clínica médica han sido restablecido a función de la gran familia universitaria, entre ellos estudiantes, docentes y administrativos. 

“La Reacreditación Institucional: Una meta de todos” 

Redacción: Elga Miranda 

Foto: Félix Villarreal  

CRU VERAGUAS CONSIDERADO UNO DE LOS MÁS COMPLETOS DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ 

Durante sus primeros cinco meses de gestión, el director del Centro Regional Universitario de Veraguas, el magíster Pedro Antonio Samaniego, expresó que el centro universitario se ha convertido en uno de los más completos para la Universidad de Panamá. 

Agregó que el mismo, cuenta con 16 facultades de las 19 que tiene la Universidad de Panamá, 37 carreras de licenciatura y 16 maestrías activas, de las cuales se espera adicionar cinco más que se encuentran en aprobación, además de los programas de doctorados en las áreas de ciencias de la educación.  

En este tema, el profesor Pedro Samaniego, manifestó que se encuentran trabajando en mejoras académicas, donde se aspira incorporar nuevas carreras con el fin de que los estudiantes tengan acceso a una formación profesional acorde con las necesidades que exige el mercado laboral, no solamente a nivel de la provincia sino también a nivel nacional. 

Además, se tiene proyectado ampliar los programas de investigación, así como reforzar y respaldar el Centro de Capacitación Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad (CCIMBIO), coordinado por el magíster Ángel Vega, mismo que realiza diversos proyectos en el Golfo de Montijo y en el Parque Nacional Coiba. 

A su vez, habló acerca de las mejoras que se realizan a la estructura específicamente a la losa que se ubica en la parte sur de los edificios, ya que la misma se encuentra en deterioro, lo que implica un peligro para los estudiantes. 

Debido a estas reparaciones, más de 20 salones no se han podido utilizar. Se espera que para el segundo semestre de este año puedan ser incorporadas y utilizadas por los estudiantes, señaló el director.  

Actualmente, el centro regional cuenta con más de 5 mil 500 estudiantes y 450 profesores, impartiendo clases de manera presencial a estudiantes de segundo año en adelante y virtual para primer ingreso. 

Es significativo mencionar que, el CRU Veraguas coordina con la Extensión Universitaria de Soná 5 programas anexos, uno de ellos: en la parte norte de Santa Fe (proyecto anexo de Guabal), el segundo enfocado en el área comarcal, al igual que el programa anexo de Cerro Puerco y Sitio Prado; otro de los proyectos anexos se desarrolla en Cañazas, siendo otro de sus programas por concluir en el Sistema Penitenciario de la Cárcel de Santiago donde se ha desarrollado un programa técnico en inglés. 

Este último se ha estado realizando a través de módulos de auto instrucción; posterior a su terminación se tiene proyectado iniciar un nuevo proyecto en administración de empresas, este a nivel de licenciatura. 

Del mismo modo, el director del centro, hizo referencia a la situación que viven los estudiantes al momento de graduarse, señalando que, el mismo es un fenómeno generalizado, ya que en su mayoría los estudiantes, quedan en el mercado laboral de la provincia en empresas privadas, pero existen otros que emigran a la ciudad de Panamá en busca de otras oportunidades.  

Por último, el profesor Samaniego anunció que con gran satisfacción los servicios de la clínica médica han sido restablecido a función de la gran familia universitaria, entre ellos estudiantes, docentes y administrativos. 

“La Reacreditación Institucional: Una meta de todos” 

Redacción: Elga Miranda 

Foto: Félix Villarreal