El Centro Regional Universitario de Veraguas de la Universidad de Panamá, participa por segunda ocasión de la autoevaluación para la reacreditación institucional, mismo que les ha permitido a las comisiones de trabajo, fortalecer e implementar estrategias para el mejor funcionamiento del centro universitario.
La profesora Giannina Núñez Marín, presidenta de la Comisión de Autoevaluación para la Reacreditación, señaló que el centro ha evolucionado muy bien a este proceso y se encuentra desarrollando múltiples elementos en aras de reforzar las comisiones de trabajo.
A su vez destacó que, esta es la segunda vez que el centro participa de la autoevaluación para la reacreditación de la Universidad de Panamá, por lo que mencionó algunas de las mejoras que se han estado implementando en el centro de educación superior.
Una de ellas, es el tema de investigación, donde se puede observar un mayor número de docentes comprometidos con actividades de investigación y de publicaciones, además se ha estado trabajando en la sensibilización del personal docente de la necesidad de mantenerse actualizado, la cual consiste en recibir capacitaciones anuales, siendo otro elemento importante, el desarrollo de algunas aplicaciones a nivel de centro regional con la coordinación de la facultad de informática para dar seguimiento a algunas variables relativas a los docentes y a los estudiantes.
Esta última, se implementó debido al gran volumen de estudiantes que tiene el CRU Veraguas, y con ello, dar seguimiento a las actividades extracurriculares y de servicio social y a su vez a los expedientes académicos del docente.
Cabe mencionar que, para este proceso el CRU de Veraguas, ha mantenido las comisiones establecidas de la acreditación pasada (2012), lo cual le ha permitido avanzar de la mejor manera en el proceso de autoevaluación, llegando de forma más eficiente a los diferentes miembros de los departamentos que lo conforman.
La presidenta de la comisión también resaltó otros elementos de gran importancia para la institución, como lo es la reorganización que se lleva a cabo sobre las actividades de extensión tales como: medio ambiente, atención a grupos desfavorecidos y el fortalecimiento de la comunicación institucional.
Es valioso indicar que, para este proceso de reacreditación, el centro ha podido responder con indicadores favorables, donde se tiene claro que existen algunas actividades que requieren ser reforzadas, lo cual se ha detectado como oportunidades para que la institución siga perfeccionando este proceso, así lo dispuso la profesora Giannina Núñez.
En detalle, la profesora puntualizó algunas de ellas como, por ejemplo: fortalecer más la investigación tanto de los docentes como en los estudiantes, ya que existen indicadores que muestran que la relación docente-investigación-extensión se encuentran vinculadas, así como también reforzar el tema de la planificación la cual consiste en dar seguimiento a la implementación del plan de desarrollo institucional, de igual manera, enfatizó en mejorar la comunicación tanto interna como externa.
El centro cuenta con 16 facultades de las 18 que tiene la Universidad de Panamá, donde la oferta académica ha ido creciendo debido a las necesidades de los estudiantes, implementándose las carreras de: Licenciatura en Informática para la Gestión Educativa Empresarial (2003) y el Técnico en Inglés Conversacional.
“La reacreditación Institucional: Una meta de todos”
Redacción: Elga Miranda
Foto: Félix Villarreal