El especialista en ciencias históricas de la Universidad de la Habana, Evelio Díaz, dictó una conferencia magistral sobre “La Política Exterior de Rusia hasta Principio del Siglo XXI”, donde hizo un recuento histórico de diferentes situaciones políticas que vivió ese país en los años 90 y como lo que sucede actualmente allá afecta al resto de los países del mundo.
Mencionó las situaciones de conflicto en el período de la guerra fría en Rusia, las relaciones tensas que siempre ha mantenido con otros países como Estados Unidos, por ejemplo, la situación de Irán, la invasión norteamericana a Serbia, cómo la OTAN se fortaleció, todas estas situaciones fueron provocando momentos de cambios en la región.
En los años 90 Rusia tuvo una serie de reformas y para 1991, último año de la Unión Soviética, el intercambio comercial disminuyó de manera drástica por la crisis económica y se da el proceso de desintegración del país. Las repúblicas que se desprendieron de Rusia se convirtieron en botín para otros países.
Paulatinamente luego de varios años Rusia recobró la estabilidad interna, fue aumentando los ingresos por exportaciones de hidrocarburos, trató de recuperar su posición como gran potencia mundial, con una política exterior independiente y enérgica. Para llevar a cabo esa nueva política exterior, sus autoridades se apoyaron principalmente en el poder energético de Rusia como principal suministrador de Europa.
Cabe destacar que Rusia tiene las mayores reservas de recursos energéticos y minerales del mundo y es considerada la mayor superpotencia energética. Posee las mayores reservas de recursos forestales y la cuarta parte del agua dulce sin congelar del mundo.
La jornada académica fue realizada en el Centro Regional Universitario de San Miguelito y contó con la participación de un nutrido grupo de profesionales de historia, docentes y estudiantes.
Por: Irina Chan Castillo / Foto: captura de pantalla del zoom realizado por CRUSAM