LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN NUESTRA SOCIEDAD

Por: Yamileth Donalicio

Es un concepto amplio que puede referirse a una cualidad, una virtud o un talento personal; al coraje o el descaro de una persona; a la importancia, el precio o la utilidad de algo, así como a un bien o a la validez de una cosa. Como tal, proviene del latín valor, valōris.

Algunos autores lo definen como:

“cualidad especial que hacen que las cosas seas estimadas en sentido positivo o negativo. Si nos referimos al valor de un producto o un bien material, el valor es según como la aprecie cada quien, pero si nos referimos a un acto de bien o norma social, este valor será estimado para algunos positivos y para otros negativos. Todo dependerá del enfoque que cada persona le otorgue.”  Diógenes Rosales.

“Los valores son todas las normas de conducta sociales, cívicas y reglas de comportamiento. Ciertamente estas normas son inanimadas, son humanas, inmateriales, pero que también pueden ser artificiales. Los valores no son ni meramente objetivos, ni meramente subjetivos, sino ambas cosas a la vez. El sujeto valora las cosas; y el objeto ofrece un fundamento para ser valorado y apreciado”. Benito Tierno.

“Los valores son estructuras de la conciencia sobre las que se construye el sentido de la vida en sus diferentes aspectos. Cualidades que le añaden un plus a la realidad material. Los valores no son materias que podemos percibir por los sentidos, o hechos que se pueden captar con instrumentos. Ni se ven, ni se pueden tocar, existen en un plano diferente al de la materia, el de la psique. Pertenecen al nivel de las facultades psíquicas donde se estructura el significado”. Ana Acosta Alcaraz.

Los tres conceptos coinciden en señalar que para el valor se puede designar la cualidad o virtud atribuidas a una persona que influyen en que sea apreciada y considerada de las siguientes maneras:        

puede tratarse de un talento especial: “Este chico será un valor de la ciencia” de firmeza, coraje y valentía en las acciones: “Tuvo el valor de anteponer sus principios morales al dinero”.

de una cualidad del ánimo para enfrentarse a empresas riesgosas: “No tengo valor para nadar 30 kilómetros en mar abierto”.

puede sencillamente emplearse en sentido despectivo, como osadía o desvergüenza: “Y todavía tuvo el valor de pedirme otro préstamo”.

Como valor también se denomina la importancia, utilidad, significación o validez que le atribuimos a una cosa, ya sea una acción, una idea, una palabra o un ser.

VALORES HUMANOS

Los valores humanos, se refieren a características, cualidades y propiedades de una persona, un objeto o una acción que se consideran positivas o que poseen una gran importancia en su contexto. Como muchos otros términos, esta palabra contiene diversas acepciones con distintas características cada una.

Los valores humanos son aquellos conceptos universales que influyen en el comportamiento de las personas, y que se pueden hallar en todas las culturas y sociedades, respecto a lo que se considera correcto e incorrecto.

Estos valores tienen como función elevar a la vida humana en su máxima expresión y máxima capacidad. Suelen tener relación con conceptos éticos y morales, incluso con posturas filosóficas y religiosas.

Es cierto que nos encontraremos con diferentes tipos de valores, pero cuando hacemos referencia a los humanos y queremos conocerlos un poco más, solamente tendremos que fijarnos en las acciones de cada individuo. Porque en todas ellas estarán reflejados de alguna manera. Siempre que los pongamos en práctica, estaremos llamando a las buenas acciones. Éstas pueden repercutir en nuestra vida y en la sociedad o bien, perdurar en el tiempo.

IMPORTANCIA DE LOS VALORES HUMANOS:

Los valores son de gran importancia para la humanidad, puesto que son los que rigen los comportamientos de los individuos y sus aspiraciones; todo ello con el fin u objetivo de lograr desarrollar y orientar las conductas tanto de ellos como de las sociedades.

Son necesarios ya que son los pilares de la sociedad, que permiten la convivencia entre las personas. Sin embargo, su forma jerárquica permite establecer cuáles son los primordiales y aquellos que están en segundo lugar.

Los Valores Humanos en nuestra vida son fundamentales ya que permite alcanzar determinadas cosas y sobre todo adquirir otras actitudes tan relevantes para actuar como sujetos más comprometidos. Por ejemplo: confianza, prudencia, honestidad, responsabilidad, tolerancia, coherencia, disponibilidad, austeridad, justicia, fortaleza, templanza, esperanza, caridad, fe, amor entre otros.

Cada uno de nosotros tenemos valores humanos diferentes y entre los más importantes destacan:

La honestidad. Supone que como personas debemos decir siempre la verdad. No significa ser hirientes, ya que la honestidad debe ir acompañada siempre de otro valor fundamental que es el respeto. Ser honesto significa ser objetivo, hablar con sinceridad y respetar las opiniones de otras personas.

La sensibilidad. Debemos ser sensibles ante otras personas. Esto nos permitirá ayudar, ser compasivos, utilizar la empatía y entender el dolor ajeno. Una persona sensible comprende las miradas y los gestos más allá de las palabras y sabe cuándo otra necesita algo.

La gratitud. Estamos acostumbrados a un mundo que se mueve muy deprisa. Nos quejamos de lo que no tenemos o de lo que tenemos sin darnos cuenta de que debemos ser agradecidos, pues en nuestra vida hay muchos motivos para la alegría y para decir “gracias”.

La humildad. Nos permite conocernos a nosotros mismos, saber que tenemos defectos y aceptarlos, entender que siempre se puede sacar una lección de todo lo que ocurre a nuestro alrededor.

La prudencia. En la vida, actuar con prudencia significa saber evaluar los riesgos y controlarlos en la medida de lo posible. Es importante ser prudente cuando no se conoce a otra persona o cuando no se sabe cuáles son las circunstancias de un caso.

El respeto. Como decíamos antes, se relaciona con la honestidad. El respeto conlleva atención o consideración hacia otra persona. Es uno de los valores humanos más importantes, ya que fomenta la buena convivencia entre personas muy diferentes.

La responsabilidad. Supone el cumplimiento de las obligaciones, el tener cuidado a la hora de tomar decisiones o llevar a cabo una acción. Es una cualidad que poseen las personas que son capaces de comprometerse y actuar de forma correcta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s