IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud mental es definida como “Un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”.

En los últimos tiempos la salud mental se ha visto afectada en gran cantidad de panameños. Son muchos los factores que alteran esta enfermedad o condición, teniendo en cuenta que la sociedad ha atravesado por una crisis pandémica producto del Covid-19 a sus inicios en el 2020.

En gran parte esta crisis sanitaria ocasionó fuertes problemas en la salud mental de muchas personas, trastocando por completo la vida de muchos ciudadanos, incluyendo a la familia de la Universidad de Panamá.

El estado emocional, social, económico, personal y psicológico, se vio seriamente afectado tanto para los docentes, estudiantes y administrativos, ya que afrontaron el reto que traía consigo la pandemia; ya no se trataba de solo cuidar el tema de la salud, sino que también había que reinventarse y a la vez adaptarse a las condiciones para seguir avanzando en las rutinas diarias.

Según el decano de la Facultad de Ingeniería de la UP, Prof. Elías López, “la salud mental es un tema de mucha importancia en la convivencia académica administrativa, y que en este momento debería ser parte de alguna investigación por parte de las autoridades competentes, sobre todo para prepararnos para lo que viene con el tema de la presencialidad para el próximo año 2023”.

En este sentido el decano agregó que, pese a la fuerte virtualidad que se vive y la poca presencialidad, para el próximo año, se prevé que la salud mental tanto de administrativos, docentes y estudiantes se vea afectada, por lo que sería vital que científicamente se hiciera una aproximación al tema de la salud mental por el hecho de que nuevamente la convivencia de los estudiantes en las aulas, la interacción entre profesor/estudiante y administrativo después de tres años, quizás tenga ciertas particularidades en el comportamiento de los mismos.

En este tema, hoy día podemos observar el temor al contagio de muchos estudiantes que ingresan por primera vez a la Universidad de Panamá y que retornarán después de tanto tiempo a la presencialidad el próximo año 2023.

Jorge Joel Ceceña, estudiante de la Facultad de Comunicación Social, aduce que la salud mental fue algo que le afectó a su inicio de la pandemia, llenándolo de mucha inquietud, por la falta de información en su momento, afectándole en el rendimiento de su índice académico, hasta el punto de verse en la necesidad de retirar materias y desertar de la Universidad de Panamá.

Razón por la cual la Lcda. Rosario del Carmen Chen, psicóloga de la Dirección de Orientación Psicológica de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá, señala que, el estado mental del ser humano es multifactorial, por lo que después de estos dos años de pandemia la población en general ha sido afectada de diferentes formas, teniendo que adaptarse a las nuevas formas y condiciones de vivir; donde muchos estudiantes se han visto en la necesidad de desertar de las aulas de las distintas facultades de la Universidad de Panamá.

Indudablemente, la salud mental afecta a millones de personas en todo el mundo. En Panamá existen varios centros especializados en salud mental, sin embargo, sería propicio se estableciera una organización dentro de la UP para tratar los temas de salud mental que afecta tanto a estudiantes, docentes y personal administrativo, debido que la importancia que tiene una buena salud mental en el ámbito personal, profesional y social es fundamental para el manejo de las distintas situaciones que se presenten.

El psicoanalista Suizo Carl Gustav Jung destaca que, “hoy estamos tan llenos de aprehensiones y de temores, que uno no sabe exactamente a donde apuntan… necesitamos más psicología, necesitamos más del entendimiento humano y de la naturaleza humana”. La salud mental es un asunto de todos.

“La reacreditación Institucional: Una meta de todos”

Por: Elga Miranda Foto: https://clinicaclicc.com/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s