La Dirección de Cooperación Internacional y Asistencia Técnica (DICIAT) realizó su primera reunión con los Enlaces de las Facultades y los Centros Regionales Universitarios a nivel nacional en el auditorio Carmen Herrera de la Biblioteca Simón Bolívar de la Universidad de Panamá.

Gilberto Boutin Icaza, director ejecutivo de la Dirección de Cooperación Internacional y Asistencia Técnica, expresó que la jornada busca sensibilizar a los enlaces de la DICIAT en todo el Istmo de Panamá y concientizarlos de la importancia de la movilidad profesional de los catedráticos y de los estudiantes.

Ya que parte de la proyección de la Casa de Octavio Méndez Pereira es internacionalizar la educación, el contacto con otros centros y pueblos culturales como es el de Cuba, China, Estados Unidos y Francia.

Por consiguiente, debe de haber un lenguaje común y dentro de los proyectos es que todas zonas y centros tengan un compromiso de internacionalización mediante una planificación.

Estamos tratando que esta Dirección se convierta en una Vicerrectoría con presupuesto y planificación propia de movilidad estudiantil para poder medir el impacto de ellos en la transformación del Ranking y la calidad profesional del catedrático.         

Para Leonado E. Collado Trejos, director del Centro Regional Universitario de Azuero destacó que esta es una reunión importante porque crea las bases para un desarrollo de uno de los procesos sustantivos que no tiene la Universidad de Panamá que es el proceso de Internacionalización

 Con este proceso de reacreditación estoy más claro de que la única forma de que la Universidad de Panamá puede tener una mejor visibilización es a través de un proceso sustantivo como lo es la internacionalización.

Ya hay tres que están a nivel de funciones como lo es la docencia, la investigación y la extensión.

Ahora hay que transfórmalo en procesos, para poder que podamos desarrollar una universidad que tenga una reacreditación mundial y que pueda servir de base para que el mundo pueda sustentar con lo que hacemos nosotros y nuestros títulos académicos entre mayor internacionalización tenemos más visibilidad tendrán nuestros títulos académicos y nuestros estudiantes van a tener mejores espacios a nivel internacional.   

Collado coincidió con el Dr. Gilberto Boutin de que hay que elevar la DICIAT a una vicerrectoría para que seamos competitivos a nivel internacional.    

Los temas tratados en la primera reunión con los Enlaces fueron: la Internacionalización, Funciones de los Enlaces y la entrega de los informes de viajes, Organismos, Convenios, Movilidades Estudiantiles, Tramites de viajes (viáticos y pasaje aéreo) y Homologación de títulos, convalidación de créditos, revalidas y equivalencias.

“Reacreditación institucional, una meta de todos”.

Por: Alfredo Meléndez / Foto: Antonio Bernal