En el marco del proyecto de Residuos Electrónicos en América Latina-PREAL ONUDI FMAM, se realizó el taller de Consulta la Normativa de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), proyecto que se desarrolla en conjunto con la Universidad de Panamá y el Ministerio de Salud.

El objetivo de esta actividad va orientado en establecer estrategias y reglamentaciones para la recolección de residuos o materiales eléctricos y electrónicos a nivel de las instituciones públicas y privadas; a su vez, difundir lo que se ha trabajado en el tema de normativa para la gestión integral de este proyecto, siendo importante y necesario para nuestro país, así lo indicó Adilis Barrera, asistente técnica del proyecto.
Se espera crear y establecer una hoja de ruta y ordenar lo que se hace actualmente en Panamá en cuanto a gestión de residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos.
Por su parte, el ingeniero Raúl Nota, auditor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló que a nivel gubernamental estos aparatos eléctricos y electrónicos tienen una normativa para su descarte que se rige bajo el Decreto N° 32 del 2017 y paralelamente con el Decreto N°36 del 2017, así como el respeto a las normativas dispuestas por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Mi Ambiente (Ley 41).
El proyecto ONUDI-FMAM es una iniciativa desarrollada en 13 países de América y Suramérica promoviendo las políticas que permitan el reciclaje óptimo y aprovechamiento de materiales reciclados, la generación de empleos decentes y oportunidades de trabajo, ayudando a proteger el ambiente de los residuos peligrosos, recuperar materias primas y proporcionar productos restaurados alargando su vida útil.
Para este taller, participaron representantes de gobierno, sector privado, sociedad civil, gestores de RAEE, así como productores de aparatos eléctricos y electrónicos.
“Reacreditación Institucional: Una meta de todos”
Redacción: Elga Miranda T.
Foto: Félix Villarreal