Crear conciencia sobre la importancia de prevenir enfermedades de transmisión sexual, especialmente VIH y Hepatitis B, fue el objetivo de la “Viroferia: Dra. Evelia Quiroz”, que realizaron estudiantes de IV semestre de la carrera de Medicina y III año de la carrera de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá.
El coordinador de la Viroferia y profesor del Departamento de Microbiología Humana de la Facultad de Medicina, Gilberto Eskildsen, explicó que esta actividad de extensión busca orientar a la comunidad universitaria sobre estas enfermedades infecciosas, para ello los estudiantes realizaron distintas actividades académicas durante todo el semestre, donde recibieron charlas con expositores nacionales e internacionales, expertos en VIH y Hepatitis B, quienes les explicaron cómo se transmite la enfermedad, cómo se previene y toda la sintomatología clínica; reforzando sus conocimientos para que ellos a su vez, puedan mediante esta feria divulgar lo aprendido a la comunidad en general.
El estudiante de medicina, Brian Pérez, explicó que luego de dos años de pandemia finalmente podían volver a realizar esta Viroferia, donde ellos tienen la oportunidad de desarrollar una serie de actividades académicas e informativas a la comunidad; lo cual es sumamente importante para su carrera, por los temas sensitivos que se tratan ya que como futuros profesionales, buscan crear conciencia sobre estos virus y esperan poder darles la mejor atención posible a estos pacientes, sobre todo con la dignidad que se merecen.
Durante la Viroferia los estudiantes hicieron varios stands donde tuvieron la oportunidad de brindar charlas informativas para explicar a los visitantes cómo prevenir estas enfermedades dar a conocer más datos sobre sus síntomas, el agente que la causa (virus, hongos o bacterias), diagnóstico y el tratamiento.
El encargado de la sección de ITS- VIH/SIDA del Ministerio de Salud, Carlos Chávez, explicó que este tipo de actividades que realiza la Universidad de Panamá es importante, porque busca dar información oportuna a las personas sobre estas enfermedades infecciosas y cómo prevenirlas.
Explicó que en Panamá, actualmente, la incidencia de casos de VIH/SIDA está concentrada en la población entre los 20 y 44 años (por edad), siendo los hombre donde se da mayor prevalencia de casos (cuando hablamos por sexo) y de manera global hay alrededor de 22 mil personas diagnosticadas con VIH, mientras que las estimaciones de ONUSIDA indican que existen 30 personas viviendo con VIH eso indica una brecha de 8 mil personas que no se saben dónde están, es por ello la insistencia del MINSA de brindar información a la población para prevenir esta enfermedad, hacerse las pruebas, buscar atención oportuna, entre otras.
El presidente de la Asociación de Hombre y Mujeres Nuevos de Panamá, Ricardo Beteta, explicó que la participación de ellos en esta Viroferia organizada por la Universidad de Panamá le da la oportunidad de hablarle a los futuros profesionales de la salud y la comunidad universitaria sobre la manera correcta de abordar este tema con las personas que ellos representan, hablar sobre los medicamentos existentes (PrEP), uso del condón, el lenguaje correcto que deben emplear, entre otros temas.
Para Alison Blanco, quien es oficial de gerencia de la contratación social para la población Trans de la Asociación de Hombre y Mujeres Nuevos de Panamá, esta Viroferia les da la oportunidad de capacitar a los futuros profesionales de la salud sobre sobre la forma adecuada de atender a estos grupos humanos que tienen una orientación sexual, una expresión de género o una identidad de género diferente, a la que atenderán en una población general, donde deben tener en cuenta el estigma que existe, la discriminación para que al final puedan atender a las personas de manera humana sin distinguir su género elegido.
Cabe destacar que en el marco de la celebración del Día Mundial de la Prevención del VIH se escogió este virus como el tema principal de la Viroferia. En este sentido, se ofrecieron pruebas gratuitas de VIH, se coordinó con la Clínica Universitaria la aplicación de vacunas contra la Hepatitis B e influenza, participaron clínicas privadas como: Med4Health Clinic & Investigation Center realizando pruebas de glucosa capilar gratis y toma de presión, el laboratorio NUX, condones MORE y otros.
También estuvieron presentes instituciones públicas como el Ministerio de Salud (Programa de VIH/SIDA e ITS), quienes regalaron condones y material informativos para prevenir estas enfermedades y disminuir la discriminación de quienes la padecen. Algunas ONG como la Asociación de Hombre y Mujeres Nuevos de Panamá, dando información valiosa a los estudiantes y participantes de la feria mediante conferencias, PROBIDSIDA y AHF.
Por: Irina Chan Castillo / Foto: Rocío Rivera / Gilberto Eskildsen.