Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz de la Universidad de Panamá realiza foro sobre la crisis Climática

El Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz de la Universidad de Panamá realizó un Universitario Derechos Humanos de Niños, Niñas y Jóvenes ante la crisis climática en el Auditorio Mireya Correa de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado a la que fueron invitados estudiantes del Colegio José Remón Cantera.

Rosaría Correa, directora del Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz de la Universidad de Panamá señaló que el foro se realiza en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos a celebrarse el 10 de diciembre y en ese sentido hemos seleccionado el tema de la Crisis Climático y los Derechos de Niños, Niñas, adolescentes y Jóvenes.

Correa destacó que “el abordaje para combatir la crisis climática y llegar a soluciones efectivas requiere de la participación de los niños, de la opinión de ellos y trabajar con ellos en la búsqueda de soluciones porque como quiera, están enfrentando el problema. Ellos están viendo cómo son, y cuáles son las estrategias que se están planteando a diferentes instancias, no solo desde la ONU, sino especialmente el Comité de los Derechos del Niños de Naciones Unidas”.

Los estudiantes del Colegio José Remón Cantera, invitados a este importante foro Universitario Derechos Humanos de Niños, Niñas y Jóvenes ante la crisis Climática, expresaron su sentir desde su perspectiva como jóvenes.

“Hoy día tenemos un impacto muy fuerte en lo que es el clima y la contaminación principalmente y estes tipo de problemas recae mucho sobre los jóvenes porque somos lo que vamos a tener este futuro, y realmente es un futuro muy oscuro en el tema de la contaminación y nosotros como estudiantes debemos dar esa iniciativa de estar muy activos en este tema y crear posibles soluciones sobre cómo crear proyectos e iniciativas de reciclaje y de limpieza para dar apoyo a las instituciones, a la empresas públicas y privadas porque el tema nos afecta a todos”, resaltó Diego Ampié, estudiante de quinto año del colegio secundario.

Sherly Sánchez, estudiante de quinto año del Colegio José Remón Cantera, consideró que “la problemática del cambio climático se desencadena de una forma muy grande y nosotros como jóvenes podríamos implementar en los colegios diferentes tipos de ayuda; por ejemplo, nosotros en el colegio tenemos basureros divididos reciclables, además debemos crear una concientización sobre la problemática que están habiendo hoy en día en el país porque muchas veces a nosotros como jóvenes no nos importa esto, y esto es algo que nos afecta realmente”.

Asimismo, Andrés Cano, estudiante de tercer año expresó que “ellos como estudiantes proponen más que todo la limpieza porque hoy en día lo que tanto nos afecta en el futuro y más que nada que somos estudiantes, va ser la suciedad en nuestro país. Proponemos abrir un club de limpieza para ir a diferentes sitios y poder limpiar para que el cambio climático de aquí a muchos en nuestras etapas de crecimiento exista y no nos afecte tanto a nosotros que somos los estudiantes que en años nos podemos ver perjudicados”.

La crisis climática constituye el principal desafío de esta generación en lo que respecta a los derechos humanos y del niño, y sus consecuencias ya están siendo terribles para el bienestar de la infancia en todo el mundo. Saber dónde y de qué forma los niños son particularmente vulnerables a esta crisis es fundamental para preparar una respuesta.

“Reacreditación institucional, una meta de todos”.

Por: Alfredo Meléndez Moulton.         Foto: Eric Marciaga

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s