Organización Panameña Antituberculosa reconoce a docente universitaria

La Dra. Ivonne Torres, investigadora y directora del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, recibió un reconocimiento por sus aportes a la lucha contra la tuberculosis por parte de la Organización Panameña Antituberculosa (OPAT).

Torres, quien como investigadora ha colaborado con el Dr. Amador Goodridge, presidente de la OPAT en temas de Tuberculosis, Multidrogoresitencia y Mecanismos de Biomarcadores, dijo que con la reglamentación de la ley para el control y prevención de la tuberculosis se podrá obtener información importante.

“Panamá logró tener un marco jurídico y con la ley que se trabajó se puede hacer un diagnóstico temprano, saber dónde están los casos, educar a la población, tomar las medidas medicamentosas porque el tratamiento de tuberculosis es de varios meses y esto requiere ayuda a los pacientes, a las personas que son tratas para el apego a la medicación que es la forma que se controla”.

También dijo que la Universidad de Panamá se encarga de la docencia al ser la entidad que prepara a la mayor parte de profesionales en todas las áreas de salud, quienes de manera multidisciplinaria colaboran con los pacientes en diferentes aspectos.

“Lo otro es la investigación y es algo que queremos incentivar, ya que se ha visto en los marcos jurídicos que Panamá necesita generar datos para aplicar soluciones locales, no todo lo podemos importar y hay muchos panameños capacitados en esto”, acotó Torres.

Por su parte, Amador Goodridge, presidente de la OPAT, explicó que la tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria que afecta los pulmones que tiene presencia en su mayor parte de casos en la provincia de Panamá, comarcas, siendo asociada principalmente al VIH, diabetes y desnutrición.

“En Panamá la mayor carga de Tuberculosos se presenta en hombres, en las comarcas y áreas rurales los casos son en su mayoría en mujeres en edad reproductiva y embarazadas (tuberculosis congénita)”.

Actualmente en Panamá, más de 1,400 personas tienen tuberculosis, y sus síntomas más comunes son tos, pérdida de peso y sudoración nocturna.

No ha registrado un aumento, pero si está presente en el país, necesitamos activar a la sociedad para que pueda identificar los síntomas tempranos como lo son tos, pérdida de peso, sudoración nocturna, esos síntomas son importantes identificarlos de forma temprana y no esperar a tener forma más grave a nivel hospitalario.

Por: Ingrid Amaya V.       Foto: Félix Villarreal V.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s