Un total de 24 estudiantes a nivel de pregrado, 24 a nivel de postgrado y 32 profesores, recibieron la certificación que les acredita como los elegidos de la Convocatoria Universitaria a Fondos de Investigación 2022 (CUFI), por parte de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, de la Universidad de Panamá.
El vicerrector de Investigación y Postgrado, Jaime Gutiérrez, al hacer uso de la palabra explicó la evolución que ha tenido el tema de la convocatoria a fondos de investigación y el impacto que tiene esta iniciativa en el funcionamiento de la institución.
Habló sobre los logros que ha tenido la VIP en los últimos años. “Hemos ido organizado el ecosistema de investigación de la UP, el cual ha crecido últimamente, particularmente con esta convocatoria y con los grupos de investigación, se ha tratado de visibilizar más la producción de revistas académicas y científicas de la universidad, creando así la Oficina de Publicaciones Académicas y Científicas, se aumentó poco a poco el montó de los fondos de investigación que proviene de la autogestión de la VIP.
Se observa que a lo largo del tiempo en que se ha realizado la convocatoria a investigaciones se ha incrementado, cada año hay más proyectos registrados “hablamos de 150 proyectos adicionales a los que habitualmente se registran en la VIP”.
El director de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado, Janzel Villalaz, explicó que este año la convocatoria de la CUFI incluye investigaciones del área de las ciencias naturales, humanidades, economía y salud, con participantes de todas las áreas del país (Darién, Veraguas, Colón, Campus, etc.).
La convocatoria, en esta oportunidad cuenta con 6 estudiantes investigando en el área de salud, 6 en el área de humanidades, 6 del área de ciencias naturales y 6 en área de economía.
Señala que la Universidad de Panamá registra en los últimos 5 años un total de mil investigaciones, siendo las facultades de Humanidades y el Centro Regional Universitario de Veraguas los que más aportes en investigaciones tienen.
La estudiante de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología del Centro Regional Universitario de Colón, Kapriel Kai, quien fue una de las beneficiadas con estos fondos, en conjunto con la estudiante Marielis Galván, sostiene que ese dinero le ayudará para comprar los equipos y materiales requeridos para desarrollar su proyecto.
Además, señala que su investigación es sobre diversidad, abundancia y la variación estacional de mariposas diurnas del área recreativa del Lago Gatún y a su juicio es importante, porque las mariposas son indicadores de los niveles de contaminación en el sector seleccionado, por ser un atractivo turístico, además de ser una fuente de conocimiento sobre este tema para el CRU de Colón.
La encargada del Centro de Investigación y Consultoría Estadística (CICE) y profesora titular de FACINET, Mitzi Cubilla, explicó que para ellos es una gran oportunidad contar con estos fondos, porque se gestionan muchas investigaciones de distintos temas además de ofrecer varios servicios a la sociedad; por lo cual los fondos les servirán de estímulo para desarrollar mejor la labor de investigación.
En cuanto a las investigaciones que desarrollará, se encuentra una orientada a ver los factores que han impactado en turismo en los últimos años y otra sobre la deserción de los estudiantes en la licenciatura en docencia de matemáticas, dado que se observa que la matrícula ha disminuido y queremos establecer qué puede estar incidiendo en ello.
Por: Irina Chan Castillo / Foto: Félix Villarreal.