El Centro Regional Universitario de Azuero, realizó la ceremonia de graduación del Diplomado Internacional en Educación Superior, en el cual participaron alrededor de 264  profesores de diversas disciplinas  y administrativos de la Universidad de Panamá a nivel nacional y de otras instituciones

Esta actividad académica tuvo como expositores a doctores  del Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) de la Universidad de la Habana, Cuba, que durante un año impartieron diversos cursos.

El vicerrector Académico, doctor José Emilio Moreno, en representación del Rector, doctor Eduardo Flores Castro, y en el suyo propio felicito a los participantes y agradeció al cuerpo docente de la Universidad de La Habana, Cuba por su aportes.

Moreno, mencionó que se abordaron temas en el diplomado tales como: Educación Superior retos y perspectiva, paradigma y enfoques actuales de la investigación científica, pedagogía, gestión universitaria: retos a la transformación de los procesos académicos, entre otros.

Indicó que los temas antes mencionados son de gran importancia para los profesores participantes con el objetivo que lo apliquen en el proceso de enseñanza aprendizaje, hoy en día lo que llamamos transformación de la educación,  de tal forma que sus estudiantes salgan con mayores competencias.

El Vicerrector de Investigación y Postgrado, doctor Jaime Gutiérrez, indicó que involucrase con la Universidad de La Habana, significó un reto para la Universidad de Panamá.

Agregó que un aspecto que aprendieron recientemente en la Reacreditación que el modelo actual de las universidades es de colaboración y no de competencia.

El director del CRU de Azuero, doctorando Leonardo Enrique Collado Trejos, agradeció al doctor Eduardo Flores Castro, por apoyar y creer en este proyecto, al igual que a las autoridades de la Vicerrectoría de Extensión y de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, así como al cuerpo docente del CEPES.

Destacó que con este diplomado se cumple con los procesos sustantivos de investigación, docencia y extensión. Puso como ejemplo a Japón y  Taiwán dos grandes países que se han nutrido de los mejores;  Collado, dijo que es necesario que la Universidad de Panamá se nutra de los mejores, añadió “que nosotros vamos a estar en un ranking mundial si cada uno de nosotros estudiamos un doctorado, es necesario para poder que Universidad de Panamá pueda avanzar”.

En el marco del aniversario 53 del CRU de Azuero, el director de esta unidad académica  entregó un pergamino de reconocimiento y la Orden Paula Solís de Huerta, a la ingeniera Balbina Herrera Arauz y al doctor Edgardo Gutiérrez, ambos profesionales agradecieron a las autoridades por tan alta distinción.

Por: Griselda Contreras