El Instituto Especializado de Análisis (IEA), de la Universidad de Panamá ha iniciado los pasos requeridos para lograr a mediano plazo, certificar sus laboratorios bajo la Norma ISO 17025, garantizando con ello la calidad del servicio que brinda a la sociedad en el análisis de medicamentos, alimentos y otros productos.

El director del IEA, Dr. Goy Navas, explicó que, para lograr esta meta recibieron la visita de una delegación de la Empresa PQM+ (quienes trabajan con la farmacopea de Estados Unidos), quienes se encargarán de realizar un diagnóstico de los laboratorios del IEA, para determinar las áreas donde deben mejorar, a fin de poder hacer los correctivos y lograr certificar los laboratorios bajo la Norma ISO 17025.  Esta iniciativa es parte del plan de modernización del Instituto Especializado de Análisis.

En el IEA estamos comprometidos con contar con la acreditación de la Norma ISO 17025, porque a futuro queremos también lograr la certificación y pre-clasificaciones de la Organización Mundial de la Salud, para tener un laboratorio de referencia a nivel nacional, indicó el Dr. Navas.

La directora adjunta del programa PQM+, Beth Yeager, señaló que en esta visita “están trabajando en el tema de fortalecimiento y mejora de los laboratorios del Instituto Especializado de Análisis con el fin de optimizar la labor que desarrollan, sobre todo en el tema de calidad de los medicamentos”.  Agrega que este programa incluye la capacitación del personal del IEA por parte de los especialistas de PQM+.

PQM+ (Promoviendo la Calidad del Medicamento), es un programa financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que trabaja con la farmacopea de Estados Unidos.  “Fortalecemos la calidad de los medicamentos de más de 23 países”, en esta oportunidad Panamá, a través del IEA, está encaminado a ser parte de esta lista de países que cumplen los requisitos para ser certificados bajo la Norma ISO 17025.

Cabe destacar que el Instituto Especializado de Análisis es el laboratorio encargado de analizar la calidad, eficacia y seguridad de los medicamentos, alimentos y otros productos que consume la población panameña, antes de entrar al mercado. 

Actualmente se está haciendo una inversión económica para equipar y modernizar los laboratorios con equipos de última tecnología, se está trabajando en la capacitación del personal y se están adecuando las instalaciones a fin de lograr la certificación de los laboratorios el próximo año.   La acreditación ISO 17025 es un proceso internacionalmente reconocido que aumenta la confianza del usuario en las organizaciones que han superado el proceso.

Por: Irina Chan Castillo / Foto: Eric Marciaga.