La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá, recibió la donación de un Termociclador (Modelo T100), por parte del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), para utilizar en los laboratorios de biotecnología, en el desarrollo de investigaciones que ayuden al progreso del sector agropecuario y la formación de los estudiantes en nuevas tecnologías.
Así lo dio a conocer el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Eldis Barnes, quien señaló que esta donación es sumamente importante, porque ayudará a la producción acelerada de microplantas que servirán para generar producción. De igual manera fortalecerá los lazos de alianzas estratégicas con IICA, para otros proyectos que beneficiarán al sector agropecuario.
En el marco de esta entrega, el decano Barnes, hizo un reconocimiento público al apoyo que ha recibido la Facultad también por parte del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, el ministro consejero y todas las autoridades del sector, porque se han comprometido con mejorar el sector agropecuario.
El representante de IICA en Panamá, Gerardo Escudero, señaló que esta donación es parte de un conjunto de actividades que se quieren desarrollar con la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá, con miras a contribuir en el progreso del sector agropecuario panameño.
Otro proyecto interesante que queremos desarrollar es un Módulo de Agricultura Vertical de Exhibición para sensibilizar, tanto a estudiantes como productores, en nuevas tecnologías, de la mano de la Facultad creando nuevas capacidades y habilidades, pero sobre todo mitificando las nuevas tecnologías, tanto físicas como digitales de la cuarta revolución industrial y ponerlas al servicio de los agricultores. Muchas de estas tecnologías son gracias a la Unión Europeo y otros países.
El rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores Castro, agradeció esta donación a IICA porque será de gran apoyo al país, ya que la Facultad de Ciencias Agropecuarias representa el desarrollo del sector agropecuario de la nación panameña, recordó que el presupuesto de la Universidad a veces no alcanza para adquirir estos equipos tan costosos, por eso la importancia de estas iniciativas. Garantizó que el equipo será utilizado por profesionales idóneos del laboratorio, en beneficio del sector productivo del país.
Cabe destacar que un termociclador, también conocido como máquina de PCR o reciclador térmico de PCR es un aparato usado en biología molecular que permite realizar los ciclos de temperaturas necesarios para una reacción en cadena de la polimerasa de amplificación de ADN o para reacciones de secuencia con el método de Sanger.
Esta donación se realiza en el marco del proyecto de Sistemas Agroforestales Adaptados para el Corredor Seco Centroamericano AGRO-INNOVA. Este proyecto pretende contribuir a la resiliencia al cambio climático y a la seguridad alimentaria de al menos 3,000 pequeños productores del Corredor Seco, un territorio altamente vulnerable al cambio climático que abarca desde Chiapas, México, hasta Panamá.
En el acto de entrega del termociclador participaron además el vicerrector Académico, Dr. José Emilio Moreno y el especialista de tecnología e innovación de la oficina de IICA en Panamá, Manuel Pitre.
Por: Irina Chan Castillo/ Foto: FCA