Universidad de Panamá iniciará Programa de Estancia Posdoctoral

La Universidad de Panamá iniciará el “Programa de Estancia Posdoctoral”, en el mes de octubre de este año, lo que permitirá a profesores especialistas de otras universidades compartir sus conocimientos en esta casa de estudios superiores, así lo explicó el director de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Janzel Villalaz.

La “Estancia Posdoctoral” permite integrar a un grupo de profesores de otras universidades, para trabajar en la Universidad de Panamá, tanto dando clases como desarrollando investigaciones, que sean de beneficios para ambos países.

De acuerdo con el director de investigación, los profesores que llegarán en primera instancia son de México, del área de matemáticas, pero también vendrán de otros países como: Colombia, Estados Unidos y Guatemala, algunos con conocimientos en el área de ciencias sociales, ciencias naturales, ciencias agropecuarias, por mencionar algunas disciplinas.

Las “Estancias de Posdoctorados” se dan en distintas universidades del mundo.  Cuando la Universidad de Panamá fue evaluada, recientemente, se recomendó reforzar este programa, lo cual promovió que el Consejo General Universitario aprobara el desarrollo de este proyecto en la Universidad.

El Dr. Villalaz contó su experiencia personal, haciendo “Estancia Posdoctoral” en Estados Unidos en una universidad de Connecticut, donde desarrolló un proyecto de investigación sobre las almejas, lo que le permitió compartir su experiencia en este tema y enriquecer sus conocimientos además allá.

Tenemos grandes expectativas del desarrollo de la “Estancia Posdoctoral” porque será de gran aporte a nuestra universidad y el país, acotó el director de Investigación.

La duración de una “Estancia posdoctoral” puede variar de unos meses a un año, dependiendo del proyecto y de los acuerdos entre las partes involucradas. Los fondos para el pago de los profesores pueden ser de cualquiera de las dos universidades involucradas.

Cabe destacar que este tipo de experiencia es muy valorada en el mundo académico y científico, ya que permite a los investigadores adquirir nuevas habilidades, ampliar su red de contactos y desarrollar sus proyectos de investigación en un entorno diferente.

Por: Irina Chan Castillo / Foto: Pablo González.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s