Día del Idioma y XX Festival Cervantino se celebra en la Universidad de Panamá

El Departamento y Escuela de Español de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá durante dos jornadas la matutina y nocturna celebro en el Salón de profesores Manuel Octavio Sisnett el Dia del Idioma y el XX Festival Cervantino.

El Día del Idioma es una celebración que se lleva a cabo en muchos países hispanohablantes el 23 de abril de cada año. La fecha coincide con el fallecimiento del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la obra maestra de la literatura española «Don Quijote de la Mancha».

El objetivo del Día del Idioma es promover y difundir el uso correcto del español, así como fomentar el amor por la literatura y la cultura en general. La celebración, es propicia para realizar diversas actividades como lecturas de poesía, recitales, conferencias y exposiciones.

En el caso del XX Festival Cervantino, se trata de un evento cultural y artístico que se celebra en la ciudad mexicana de Guanajuato desde 1972. Este festival rinde homenaje a Miguel de Cervantes y a su obra «Don Quijote de la Mancha», y se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes de México y de Latinoamérica.

El decano Olmedo García Chavarría decano de la Facultad de Humanidades dio la bienvenida en la jornada matutina a los presentes en el acto y destacó la importancia de celebra el Dia del Idioma y el XX Festival Cervantino que organiza todos los años el Departamento de Español.

Luego de la bienvenida del decano, el Dr. Rafael Candanedo realizo una ponencia sobre los “Aportes de Fernando Lázaro Carreter al estudio de la lengua española”.

La ocasión fue propicia para presentar la mesa redonda con las científicas panameñas, autoras e investigadoras de las obras: Pioneras de la ciencia en Panamá (Eugenia Rodríguez, Yolanda Marco y Vannie Arocha) y Pelaitas de la ciencia (Patricia Rogers, Lucy Chau y Roxana Muñoz).

La clausura del evento estuvo a cargo de la directora del Departamento de Español, doctora Yasmina Mendieta, y la amenización musical estuvo a cargo de la Orquesta de Cámara de la Universidad de Panamá dirigida por el maestro Renzo Sánchez.

Por: Alfredo Meléndez Moulton.       

Foto: Ricapaz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s