La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá se unió a la celebración del Día de las Trenzas, que se lleva a cabo el tercer lunes de mayo como parte del mes de la Etnia Negra en Panamá.

Jesús Batista, estudiante de cuarto año de la Escuela de Danza de la Facultad de Bellas Artes, señaló que está muy orgulloso de compartir con sus compañeros de distintos años y resaltar la confección de las trenzas. «Las trenzas forman parte de nuestra historia y ancestros, son una reconocida obra de arte y, a la vez, una histórica leyenda.

Se dice que los negros esclavizados usaban el cabello para dibujar mapas y describir la geografía de las rutas de escape», comentó Batista. Por ello, es muy importante resaltar de una u otra forma este Día de las Trenzas aquí en la Universidad de Panamá.

Para Mireya Navarro, profesora de Danza Moderna en la Facultad de Bellas Artes y coordinadora del evento, la celebración es un reflejo del compromiso de la unidad académica con la cultura afrodescendiente. «En la Escuela de Danza realizamos varias actividades relacionadas con la danza, el teatro y la música durante el mes de la Etnia Negra. El Día de las Trenzas incluye un desfile y es una de nuestras actividades más significativas», explicó Navarro.

Este año, además del desfile, se organizaron talleres donde los estudiantes aprendieron sobre la historia y el simbolismo de las trenzas en las culturas africanas. Estas actividades no solo fomentan el orgullo y la identidad cultural entre los estudiantes, sino que también educan a la comunidad universitaria sobre la rica herencia afrodescendiente.

La Facultad de Bellas Artes planea seguir expandiendo estas celebraciones en los próximos años, incorporando más eventos y colaboraciones con artistas y académicos de la diáspora africana. El objetivo es fortalecer el reconocimiento y la valorización de las contribuciones de la etnia negra a la cultura panameña.

Por: Alfredo Meléndez Moulton.

Foto: Félix Villarreal.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com