“La universidad no actúa de un momento a otro, la universidad no está cerrada, está abierta, nosotros estamos dictando de forma presencial los laboratorios, las prácticas clínicas, prácticas de campo, prácticas profesionales, estamos dando a distancia son las clases teóricas y eso lo aprobó el Consejo Académico antes que iniciara el semestre y así lo vamos a concluir”, manifestó a los medios de comunicación el Dr. Eduardo Flores Castro, rector de la Universidad de Panamá.
Flores señaló que hay altas probabilidades que para el primer semestre 2022 las clases sean presenciales, “estamos considerando con mucha fuerza que las clases teóricas vuelvan a ser presenciales, es altamente probable que se den las clases presenciales para el 2022, eso lo tiene que decidir el Consejo Académico”.
En sus declaraciones el rector sostuvo que para el nuevo periodo 2021-2026 van a fortalecer la creación de nuevos postgrados y doctorados, se ofertarán los primeros doctorados en farmacia, música, historia, lingüística inglesa y dos nuevas carreras que son ingeniería renovable y en ingeniería de recursos hídricos.
“La Universidad de Panamá es la institución más importante de la nación panameña, si quieren lograr el desarrollo del país no se puede hacer de otra forma sino es a través de la educación”, culminó Flores.
Las palabras de la máxima autoridad universitaria se dieron en el acto de toma de posesión que lo acredita como rector de la Universidad de Panamá para el periodo 2021-2026.
“Universidad de Panamá, la #1 en Educación Superior”
Por: Ingrid Amaya V. Foto: Irina Chan.