La primera autoridad de la Casa de Méndez Pereira, dio un informe al país, el 8 de octubre del 2021, sobre su gestión del periodo 2020-2021, en un acto que se llevó a cabo en el Paraninfo Universitario.
El rector Flores inició su discurso de rendición de cuenta, señalando que los fondos asignados a la universidad se distribuyen con creces a la sociedad panameña.
Con cada balboa asignado al presupuesto de la Universidad de Panamá, se devolvía dos balboas a la sociedad. La práctica de la transparencia y la rendición de cuenta que se lleva a cabo encamina a la institución educativa, y la convierte en una universidad ejemplar en la administración pública panameña, destacó el rector.
Para cubrir con la misión sustantiva se requiere contar con recursos presupuestarios adecuados, no se puede aceptar los recortes ni los programas de contención del gasto que afecten significativamente a la Universidad de Panamá.
Para este año fiscal 2021, la máxima autoridad universitaria dijo que el presupuesto aprobado fue de 540 millones de dólares, de esto se logró que el presupuesto de inversión fuera de 49. 8 millones dólares, los cuales se utilizan en el desarrollo de proyecto como, la construcción del Campus del CRU de San Miguelito, con un presupuesto de 25 millones de dólares.
Otros de los proyectos que mencionó Flores, fue las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en Tocumén con una inversión de 3.2 millones de dólares, la restauración de la Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología con 4.5 millones dólares.
En cuanto a equipamiento tecnológico para la investigación y la docencia se presupuestó 3.2 millones de dólares, el mejoramiento del edificio del CRU de Panamá Oeste y la rehabilitación de área diversas y otros proyectos de continuidad que suman 13.9 millones de dólares, informó el rector.
El Rector destacó que para este año se aprobaron 100 plazas para concursos de cátedras, para los docentes universitarios.
Entre los logros de este año 2021 en la Primera Casa de Estudios, la Facultad de Psicología ha sido certificada por su sistema de aseguramiento interno de la calidad por la Agencia Internacional de Evaluación de Calidad de España y por el Consejo Centroamericano de Acreditación.
El Comité Mexicano de Educación Agronómica, inició el proceso de evaluación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, con mira a su acreditación internacional; la Facultad de Medicina en concordancia con la comisión nacional de docencia de médicos residentes e internos, se acordó impartir un curso especializado de medicina pandémica.
El rector Eduardo Flores, finalizó su rendición de cuenta destacando, que al concluir un año más de gestión se cumplió con la obligación jurídica y ética de rendir cuenta a la comunidad universitaria y nacional, esto también nos ayuda a realizar una autoevaluación de nuestra gestión y dar a conocer el uso de los recursos públicos que se han asignado a la institución.
Universidad de Panamá la # 1 en Educación Superior
Por: Yamileth Donalicio/foto: Félix Villarreal