Con el pasar del tiempo las necesidades en el campo laboral se acrecentó de una forma rápida, exigiendo una preparación académica de altura que vaya acorde a las necesidades del mercado laboral, por ello la Universidad de Panamá pionera de la educación superior, se han comprometido con los más altos estándares para impartir nuevas carreras a nivel de maestrías.
Al momento de culminar una licenciatura las aspiraciones de muchas personas es de estudiar una maestría, dentro de la casa de estudios superiores Octavio Méndez Pereira, se ofrecen más de 100 maestrías en diferentes áreas de estudios todas coordinadas por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, quien tiene dentro de sus tareas planificar, ejecutar, evaluar y promover las políticas y programas de los sistemas de investigación.
Existen varios aspectos por lo cual un profesional se interesa en estudiar una maestría destaco entre ellas: actualizar sus conocimientos, mejorar la condición laboral puesto que hoy en día se requiere de una mayor especialización en una determinada área, además de mejorar la situación laboral, una maestría nos ayuda a abrir la mente a otras realidades.
Según el portal web de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de Panamá los programas de maestrías que allí se coordinan corresponden al tercer nivel del sistema de postgrado, estos programas se conciben desde una perspectiva multi – inter y transdisciplinaria.
Es importante mencionar que quienes tengan interés en optar por este título que los acredita como magíster en su área deben presentar una serie de requisitos como:
1. Título de licenciatura o su equivalente, aceptado por la Universidad de Panamá.
2. Fotocopia autenticada de títulos y créditos.
3. Traducción autorizada al español de títulos y créditos.
4. Un esbozo de Anteproyecto de investigación de Tesis para las Maestrías con modalidad académica y un esbozo de Anteproyecto de Intervención o de práctica profesional para las Maestrías con modalidad profesional.
5. Certificación de conocimientos básicos del idioma español para los estudiantes extranjeros cuya lengua materna es diferente al español.
6. Otros que exija el Programa correspondiente.
Si está interesado en cursar estudios a nivel de maestría, puede acercarse a las facultades, centros regionales, extensiones e institutos de la Universidad de Panamá, para coordinar el proceso de admisión, plan de estudio y costo de la extensa oferta académica que podrán ver en este enlace:
http://viceipup.up.ac.pa/files/BOLETIN%20OFERTA%20ACAD%C3%89MICA%203.0.pdf
Cabe destacar que hoy en día existen recursos como becas que otorga el IFARHU para costear este tipo de estudios, los cuales traen un alivio para su bolsillo mientras enriquece sus conocimientos.
Por: Karla Marciaga Carranza/ Foto: Felíx E. Villarreal V.
30/03/2022