Cerca de diez estudiantes de la región Centroamericana y del Caribe participarán como becados de la “Vigésima Primera Promoción del Programa Centroamericano de Maestría en Entomología” que ofrece la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de Panamá y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).
Esta especialización, tiene como propósito fundamental especializar a profesionales encargados de detectar las diferentes plagas fitosanitarias y resaltar el estrecho vínculo de OIRSA y del programa centroamericano de maestría en entomología en constante formación del recurso humano, la cual tendrá una duración de dos años.
Para el Dr. Jaime Javier Gutiérrez, Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UP, “éste programa de maestría en entomología es una insignia en la institución en materia de postgrado, no solamente por su historia, sino que, además, la misma ha tenido el privilegio de especializar una cantidad considerable de estudiantes de la región centroamericana”.

En el mismo tema, el Dr. Gilberto Real representante de la Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria OIRSA, manifestó que: “estamos convencidos que el desarrollo del país económicamente, tiene que basarse en fundamentos científicos y es el momento de hacer ciencia con este grupo de estudiantes que han venido de los diferentes países a ampliar sus conocimientos”.
Así lo secundó Omán González, uno de los estudiantes beneficiados por el programa, quién en el uso de la palabra manifestó su agradecimiento con la Universidad de Panamá, con la empresa ORISA y el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA), por la oportunidad que se le ha brindado al personal fitosanitario para poder tener un mejor desempeño en el área de diagnóstico de insectos, plagas, obtener el mejor conocimiento e ir con las mejores prácticas a su país.
En tanto, para el Biólogo Josiath Vega, de la Universidad Autónoma de Chiriquí, ésta especialización le permitirá mejorar las técnicas en el “laboratorio de peces de agua dulces e invertebrados” donde actualmente labora, y con ello, ayudar a la zona de Chiriquí y Panamá siendo estas zonas de alta producción.
Por su parte, para el director regional de Servicios Cuarentenarios del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria OIRSA, Raúl Rodas, catalogó esta iniciativa académica, como un acto histórico, porque se inicia con la formación de la nueva generación de entomólogos no solo de Panamá si no, de la Regional Centroamérica, fortaleciendo los servicios nacionales de vigilancia fitosanitarias y los servicios nacionales de cuarentena para enfocar correctamente con la base científica el manejo de plagas de importancia agrícola y de importancia cuarentenaria en toda la región.
“La educación es estratégica y hacen falta más profesionales con esta especialidad, por lo que felicitó la labor que realiza la Universidad de Panamá junto a las demás organizaciones involucradas en preparar entomólogos capacitados para poder tener los mecanismos de vigilancia y control para las enfermedades fitosanitarias, así puntualizó el Ministro de Desarrollo Agropecuario Augusto Valderrama.
La Universidad de Panamá, es el único centro académico en la región de Centroamérica que está formando nuevas generaciones a nivel de maestría en el área de entomología y con esto apoyar a los países de la región y Centroamérica.
“Universidad de Panamá, la #1 en Educación Superior”
Redacción: Elga Miranda
Foto: Félix Villarreal