Establecer las bases de una mutua cooperación entre la Universidad de Panamá y la Asociación de Becarios Fulbright de Panamá, para que realicen de actividades académicas, docentes, investigadoras, de difusión de la cultura y extensión de servicios en todas aquellas áreas de interés recíproco, es el objeto de la firma de convenio entre estas entidades.
“Este convenio para nosotros es fundamental porque va a ayudar a fortalecer el idioma inglés y a partir de allí haremos otros convenios”, señaló el Dr. Eduardo Flores Castro, rector de la Universidad de Panamá.
A su vez expresó ser curioso que a pesar de que por muchos años Panamá contó con presencia militar, es uno de los países en que menos se habla el idioma inglés, “quizás pudo haber sido producto de la psicología del panameño de aquel entonces, en donde los que repudiaban las bases militares decían “si hablas inglés eres progringo”, creando un rechazo en el estudiante de aquel entonces, pero ya eso se ha superado”.
Por su parte Emilio Sempris, presidente de la Asociación de Becarios Fulbright de Panamá, dijo que el convenio es de gran importancia para ambas entidades, en donde buscan lograr proyectos e iniciativas que impulsen al estudiantado.
“El acuerdo va a promover la visita de estudiantes de la Universidad de Panamá a la Universidad de Murray en Kentucky, Estados Unidos, para aprender el idioma inglés, es un programa que ha brindado muchos frutos y que estamos renovando, por lo que esperamos que sea parte de un gran marco de cooperación, ampliado entre la Universidad de Panamá y la Asociación de Becarios Fulbrigh”, acotó Sempris.
Sarah Ferguson, especialista en relaciones con líderes expertos de la Embajada de los Estados Unidos, señaló que están apoyando la iniciativa de reforzar el idioma inglés en la Universidad de Panamá, mediante diversos programas dirigidos a estudiantes y docentes.
“Queremos robustecer el Doctorado en inglés que está realizando la facultad, con profesores estadounidenses, en donde se están solicitando especialistas o catedráticos en el idioma inglés”.
Por último, la Prof. Gloria Ho, directora del departamento de inglés y miembro de Fulbright, indicó que los estudiantes que participan de la beca viajan por dos meses a Kentucky, en donde van a un Instituto de Lengua Inglesa y aprenden cultura norteamericana.
Entre los requisitos básicos para participar de las becas están: ser estudiante de la Licenciatura en Inglés de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá, dominio intermedio o intermedio alto del idioma inglés, no hay límite de edad; para los intercambios cortos (cuatro a seis meses), estar matriculados entre primer y tercer año de la carrera en inglés.
La beca incluye pasaje, estadía, alojamiento y seguro, que es pagado por un miembro de Fulbright.
Esta iniciativa tiene alrededor de siete años de estar realizandose, en donde se han becado más de 30 estudiantes y ocho docentes que acompañan a los becarios.
La firma se realizó en la rectoría de la Universidad de Panamá, participó del acto el Dr. Gilberto Boutin, director de Cooperación Internacional de la Universidad de Panamá.
“Reacreditación Institucional, una meta de todos”
Por: Ingrid Amaya V. Foto: Félix Villarreal V.