Treinta y seis profesionales de diferentes áreas inician el primer programa de doctorado en Ciencias de la Comunicación Social, que organiza por primera vez la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá.
El doctorado en Ciencias de la Comunicación Social, tiene el propósito de aportar a la sociedad panameña gestores de nuevos conocimientos, que a través de sus artículos, investigaciones, ensayos y publicaciones logren visibilizar los aportes que las ciencias de la comunicación social le ofrecen a la comunidad para el desarrollo integral de la región.
La directora de investigación y postgrado de la Facultad de Comunicación Social, Magdala Vásquez, destacó que la universidad requiere de nuevos espacios que impulsen el desarrollo de nuevas teorías y modelos ante la demanda económica y social de constantes cambios.
Dijo que un doctorado en Ciencias de la Comunicación Social responde al deber de una institución académica cuya esencia es la calidad de los productos o resultados y la adecuación de esto a las necesidades de interés nacionales.
Por su parte el profesor Leopoldo Bermúdez, decano de esta unidad académica destacó que “Nosotros hoy iniciamos con una visión histórica de la comunicación, nos fundamentamos en el hecho y las bases de la comunicación que han existido, pero también tenemos que extrapolar la parte importante de una pandemia donde la información era crucial y es crucial, las noticias falsas no pueden existir si no se busca la verificación de esa información no podemos vivir con dudas eso crea una crisis”.
El primer programa internacional de doctorado contará con destacados profesionales de universidades prestigiosas de Iberoamérica tales como: Brasil, Colombia, España, México, Venezuela y Panamá.
El doctorado es modalidad presencial y de estudio independiente, tiene un sistema tutorial y la utilización intensiva de la tecnología de la información y la comunicación. El programa tiene 65 créditos, seis semestres y quince asignaturas en un periodo de tres años.
“Reacreditación Institucional, una meta de todos “
Por: Yamileth Donalicio/Foto Karla Marciaga