La Universidad de Panamá y la farmacéutica Roche, firmaron un convenio de cooperación que ayudará en el desarrollo de proyectos técnicos, académicos e investigativos, que beneficiará a ambas partes, pero en especial a profesores y estudiantes de la universidad.
Correspondió al rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores Castro y al gerente general de la empresa farmacéutica Roche para Centro América, Caribe y Venezuela, Álvaro Soto, firmar el convenio, que tiene un tiempo de duración de cinco años.
El gerente general de Roche dijo que para ellos es maravilloso poder desarrollar este acuerdo con la Universidad de Panamá. Esto permitirá contar con profesionales competentes de esta unidad académica y sus estudiantes para el desarrollo de algunos proyectos.
El rector de la Universidad de Panamá señaló que, “estamos contentos y tenemos expectativas positivas de este convenio”. Aprovechó la reunión para explicar al gerente de Roche algunas bondades de esta casa de estudios superiores y su impacto en comunidades apartadas, además mencionó que es una de las universidades del país que más publicaciones indexadas tiene y más citaciones de sus artículos científicos.
Las decanas de las facultades de Ciencias de la Salud (Odontología, Medicina, Farmacia, Enfermería y Psicología) fueron testigos de la firma de este importante convenio. Para la decana de la Facultad de Medicina, Oris Lam, este convenio es un gran avance tanto para docentes como estudiantes de la Universidad de Panamá, porque mediante esta prestigiosa empresa pueden darse proyectos de formación e investigación pertinentes y “nos sentimos agradecidos de que Roche escogiera a la Universidad de Panamá para esto”.
En la firma del convenio estuvieron presentes, la decana de Farmacia, Rosa Buitrago, la decana de Psicología, Marita Mojica, la decana de Enfermería, Yolanda Gonzalez y representantes de la farmacéutica Roche.
Roche, es la mayor empresa biotecnológica del mundo y cuenta con medicamentos auténticamente diferenciados en las áreas de oncología, inmunología, enfermedades infecciosas, oftalmología y neurociencias. La empresa está presente comercialmente en 150 países.
Por: Irina Chan Castillo / Foto: Karla Marciaga.